Danosa continúa trabajando en procesos innovadores que contribuyan a los objetivos de descarbonización que exige nuestro sector y que se deben alcanzar en el futuro más inmediato.
La compañía acaba de poner en marcha un nuevo centro productivo especializado en la fabricación de material XPS para el aislamiento térmico, la eficiencia energética y el confort sostenible en la construcción.
Con una inversión de más de 10 millones de euros, este nuevo centro productivo se convierte en un referente de fabricación de aislamiento y reciclados en la Península Ibérica
La nueva fábrica ha supuesto para la compañía una importante inversión en investigación y desarrollo destinada a garantizar las más exigentes demandas en materia de aislamiento térmico para los edificios, demanda que se encuentra en creciente aumento.
Se trata de un proyecto complejo con una inversión de más de 10 millones de euros que convierten este nuevo centro productivo en un referente de fabricación de aislamiento y reciclados en la Península Ibérica.
La nueva fábrica unifica la fabricación de materiales de aislamiento con avanzados procesos de reciclado. Esto se traduce en sinergias que resultan indispensables para alcanzar los objetivos y beneficios que Danosa desea aportar al sector de la construcción en materia de economía circular.
La nueva planta está ubicada en Pombal a medio camino entre Lisboa y Oporto, y cuenta con una superficie total en torno a los 60.000 m2 y una superficie construida superior a 10.000 m2. La unificación de reciclaje y fabricación, unida a la mejora en la capacidad productiva y a la situación estratégica para la distribución, aportan un importante valor añadido a esta nueva fábrica.
La implementación de innovadoras tecnologías en los procesos productivos y una continua labor de investigación y desarrollo permite a Danosa alcanzar máximas cotas de calidad en sus fabricados, poniendo siempre en el centro de su actividad al cliente y al medio ambiente.
Danosa dedica importantes esfuerzos económicos y humanos a una gestión cada vez más sostenible y lo hace por partida doble: mediante la fabricación de materiales reciclados y reciclables, y a la vez, ofreciendo al sector soluciones constructivas para una mayor eficiencia energética y un mayor cuidado de nuestro entorno y nuestras ciudades.
Cada vez más focalizada en un modelo de construcción respetuoso con el medio ambiente, Danosa también ha lanzado este año su nueva marca Danosa Recycling y ha sido, además, empresa pionera en alcanzar la certificación Bureau Veritas de su gestión alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
Comentarios