Sika, empresa global de productos químicos para la construcción e industria, y Green Building Council España (GBCe), asociación referente para la edificación sostenible en España, refuerzan su cooperación para reducir la huella de carbono en los materiales de construcción y en el cierre de su vida útil.
Con este objetivo común de descarbonizar el parque edificado, ambas entidades han renovado su convenio de colaboración que vincula a Sika con GBCe como Patrocinador Oro.
Con la firma del nuevo acuerdo, ratificado por el director general de Sika, Gonzalo Causin, y los directores generales de GBCe, Bruno Sauer y Dolores Huerta, la compañía reafirma su compromiso con los valores que defiende la asociación: “El trabajo diario de GBCe ha sido decisivo para que convertirlo en un actor imprescindible en el sector de la edificación sostenible, con el que compartimos visión y estrategia para alcanzar unos objetivos comunes”, asegura Causin.
Sika renueva también su participación en varios de los grupos de trabajo formados por asociados, principalmente con temas que preocupan a la compañía como la lucha contra el cambio climático, el uso eficiente de los recursos, la rehabilitación del parque edificado o el cierre del ciclo de vida de los materiales.
“La experiencia y conocimientos de Sika nos aporta valor”, resalta Huerta, quien considera fundamental “contar con el apoyo de la industria y de empresas fuertemente comprometidas con la rehabilitación de edificios, la descarbonización del parque edificado y la innovación en el sector”.
Además de los grupos de trabajo, Sika y GBCe tienen iniciativas en común como Valrec. Este proyecto, financiado por la Comunidad de Madrid, nace con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras para incrementar la circularidad, trazabilidad y pureza de recursos minerales presentes en los Residuos de Construcción y Demolición (RCD) para realizar una fabricación ecoeficiente de nuevos productos de construcción.
Con un presupuesto de más de cinco millones de euros, Valrec está formado por un consorcio de nueve socios que trabajarán de forma conjunta los dos próximos años.
El compromiso de Sika con la sostenibilidad y la innovación se recoge en su primer Libro Blanco sobre Sostenibilidad, lanzado recientemente. Este manual interactivo recopila el conjunto de actuaciones desarrolladas por la compañía en los últimos años.
“Este libro, que hemos dividido en seis capítulos, resume de forma clara nuestra apuesta por la sostenibilidad plasmada en nuestra estrategia de ‘Más valor, menos impacto’. Lo ponemos a disposición de GBCe y del resto de agentes del sector que quieran conocer las soluciones sostenibles implementadas por nuestra compañía a lo largo de los dos últimos años; su compromiso con la comunidad; la acción por el clima, la energía, el agua y los residuos y la seguridad ocupacional”, finaliza Causin.
Tras la renovación de este acuerdo de colaboración, GBCe se refuerza como un partner destacado para la industria. La asociación cuenta con cerca de 350 miembros, entre empresas, instituciones y profesionales, que forman parte de la asociación de referencia en edificación sostenible en España.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
Comentarios