Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Mesas redondas internacionales en torno a la cocreación y el diseño organizadas por Finsa y Simon CoLab

Unnamed (26)
Milán, Barcelona y Oporto reunieron a ambas empresas en encuentros que desvelan la forma y mentalidad de trabajo para impulsar proyectos de cocreación entre empresas.
|

Tras la creación de la incubadora de nuevas soluciones Finsa & Simon CoLab”, que se presentó en primicia en el marco de la feria “Rebuild”, destinada a potenciar la innovación en el ámbito de la construcción, se organizaron en Italia, España y Portugal unas mesas redondas en foros de diseño, empresa y construcción, para compartir los retos de la cocreación entre estas dos empresas familiares referentes en los sectores de la madera y de la luz.


Jacinto Seguí, director de Consultoría técnica y Prescripción de Finsa; y Gonzalo Batista, Tertiary Business Corporate director de Simon, son los representantes de ambas empresas que han dado a conocer la forma y mentalidad de trabajo que están abordando las dos compañías para desarrollar su proyecto común de paneles arquitectónicos conectivos, en el ámbito de la construcción industrializada y el smartcontract.


La primera mesa redonda tuvo lugar en la Milan Design Week, en el espacio de Finsa de Vía Tortona, con Ignacio Luengo, Business Development director Iberia ISG, como moderador.


Unnamed (28)


Escasos días después, de la mano de Mar Galtés, Corporate Development director en Tech Barcelona, quien moderó la sesión, y en el marco de la Barcelona Design Week, otra mesa redonda tuvo lugar en el nuevo espacio de cocreación Bernadí Hub, acompañados de Franc Ponti, formador de la Manual Thinking Academy EADA, y de Miguel Àngel Julià Hierro, Concept architect, Curator the Next.


Unnamed (29)

        Mar Galtés, Corporate Development director en Tech Barcelona.


Pensar ‘out of the box’ 

Finalmente, el 27 de junio se celebró otro debate durante la jornada de soluciones para la construcción industrializada de Finsa en el espacio WOW by Finsa en Oporto ante más de 100 personas, que representaban actores de toda la cadena de valor de la construcción, promotores, fondos de inversión inmobiliarios, arquitectos, ingenieros, distribuidores y constructores en Portugal.


Atendiendo a las inquietudes básicas de relación entre dos empresas para cocrear, una de las claves que se compartieron fue la elección de las personas adecuadas y establecer el entorno idóneo para estos ‘creyentes’ en el proyecto. También se puso de manifiesto la importancia de ordenar la comunicación entre los equipos de las dos empresas, para buscar el punto medio entre lo que significa aportar multiplicidad de ideas, pero también el orden necesario para su capacitación.


“Para el equipo, la ventaja de ser parte de un proceso de desarrollo de proyectos de colaboración es que ayuda a la gente a abrir la mente y a empezar a pensar ‘out of the box’. Además, a través de la tecnología, llegamos a trabajar de forma más colaborativa y más conectados. Desarrollamos productos y sistemas constructivos mejores, optimizando los resultados, para que sean a largo plazo y más sostenibles”, comentó Seguí.


Unnamed (30)

       Jacinto Seguí, director de Consultoría Técnica y Prescripción de Finsa.


Batista añadió: “Si quieres tener éxito, tienes que elegir a las personas adecuadas para el proyecto y hacerles saber que no están trabajando para sus empresas, sino para alcanzar el éxito del proyecto”.


Unnamed (31)

       Gonzalo Batista, Tertiary Business Corporate director de Simon.


Se habló también del concepto de Open Innovation para encontrar talento, cultivar relaciones de empatía y confianza con ese talento, y para fomentar la relación empresarial a través del entendimiento entre expertos con experiencias distintas.


Es clave fundamental la confianza entre empresas. Un factor común en este caso es que se trata de dos empresas familiares, con valores en común, lo que se traduce en una visión muy similar, por ejemplo, en materia de sostenibilidad de las propias fábricas, en la visión del largo plazo, de la innovación, de lo que significan las empresas en el sector de la construcción… 


“Hacer las cosas bien, traerá beneficios. Si este sentimiento está en los valores de ambas empresas, con el tiempo y el talento adecuado se puede decir que hay formas de cocrear que serán muy interesantes también socialmente”, señaló Batista.


Comentarios

KFD0249s bew MR
KFD0249s bew MR
Moso

Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.

Unilin pers 11
Unilin pers 11
Quick-Step

La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.

002 GEN02 PFL AMB01
002 GEN02 PFL AMB01
Genebre

Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.

1. Foto principal
1. Foto principal
Iñaqui Carnicero Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura analiza en esta entrevista en exclusiva con CIC Arquitectura y Sostenibilidad el pasado y presente del sector.

II Observatorio UCI sobre Vivienda y Sostenibilidad
II Observatorio UCI sobre Vivienda y Sostenibilidad
GBCe

Dolores Huerta, directora del GBCE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Catalonia Ceramic expo placas
Catalonia Ceramic expo placas
Venux

Con esta alianza, Catalonia Ceramic se convierte en distribuidor oficial de Venux en Cataluña y Andorra. 

Electrodomesticos Electrolux
Electrodomesticos Electrolux
Grupo Electrolux

Este nuevo objetivo sustituye al anterior enfoque del grupo sobre plásticos reciclados y amplía su alcance para incluir los dos materiales más utilizados por la compañía en términos de peso.

TW LK FormamosParte 08
TW LK FormamosParte 08
TK Elevator

El Pacto Mundial de Naciones Unidas es una iniciativa global, pero se articula a través de las redes locales, que funcionan a nivel nacional, para poder acercar todo lo que desarrollan a la realidad de cada territorio.

 

Hasbro 124
Hasbro 124
Gerflor

“La colaboración con Gerflor ha sido clave para integrar los pavimentos en la narrativa del espacio”, explica Sara Sánchez, CEO de Dobleese Estudio e interiorista responsable del proyecto.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA