Construtec 2022 pondrá en valor el gran potencial que representa el mercado de la reforma y rehabilitación, cuyo volumen de negocio en España superará los 19.800 millones de euros durante este año, 690 millones más que la cifra contabilizada en 2021, según la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac).
El Salón Internacional de Materiales, Técnicas y Sistemas Constructivos, junto con Bimexpo, Archistone, Veteco y Matelec, se celebrará de forma presencial, bajo el paraguas de ePower&Building 2022, del 18 al 22 de noviembre, en el recinto ferial de Ifema Madrid.
Andimac prevé que en 2022 se reformarán 1,75 millones de viviendas en nuestro país, 55.000 más que en 2021. Asimismo, el último Observatorio 360 que anualmente elabora Arthursen para la patronal indica que el gasto medio de cada hogar se elevará este año un 3,4%, hasta los 1.017 euros.
La patronal sostiene que este buen comportamiento no será suficiente para superar el crecimiento alcanzado en 2021, a pesar del incremento del 3,2% de la actividad (frente al 15,5% de 2021) y del aumento en facturación del 8,6% (frente al 17,1% del año anterior). No obstante, teniendo en cuenta las previsiones de inflación para este 2022, el mercado de la reforma seguirá aumentando en valor neto.
La patronal aclara que estos datos se encuentran especialmente condicionados por el comportamiento de la reforma, dado su peso relativo en el mercado de materiales para la edificación residencial. De hecho, en 2021 la reforma representó algo más del 75% del valor de los materiales en la actividad del sector, mientras la rehabilitación en torno a un 3%.
Por otra parte, Andimac asegura que los fondos europeos apenas impactarán en la rehabilitación de edificios este año, ya que las convocatorias de las ayudas se están publicando ahora, por lo que en la práctica quedará un trimestre de ejecución. En cambio, sí prevé que “las ayudas comunitarias contribuyan a impulsar a corto plazo la rehabilitación energética en edificación pública”.
En este sentido, la patronal considera que “el impacto en el mercado de materiales deberá sentirse con claridad en 2023”, si bien para ello, el sector tiene un gran reto por delante: aprovechar el marco legal y la dotación presupuestaria para generar demanda.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
Comentarios