Sika tiene un reto que proponer a los estudiantes de ingeniería industrial o de caminos: el concurso Sika Hackathon: los juegos de siempre, con los retos del futuro. A través de este proyecto innovador, los tradicionales Premios Prontuario, que se venían celebrando desde 1993, evolucionan y proponen a los estudiantes retos basados en la creatividad, la pasión por la innovación y el trabajo en equipo.
El formato de hackathon, una combinación de las palabras “hack” (solución experimental y creativa) y “marathon”, se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años como una herramienta moderna para la innovación. Dedicado a un reto o tema específico, es un concepto en el que las soluciones para problemas complejos, productos y servicios se desarrollan en un entorno único que fomenta el pensamiento creativo y conduce a nuevos conceptos, ideas y prototipos innovadores.
“Estos premios, que suponen un alto grado de interactividad directa entre los jóvenes, forman parte del compromiso de Sika con los docentes y estudiantes para tratar de crear un ecosistema colaborativo de alto rendimiento y dar salida a retos actuales y futuros con soluciones innovadoras para nuestras ciudades”, comenta Vanessa Álvarez, directora de Marketing y Comunicación de Sika.
En el concurso Sika Hackathon, participarán equipos de máximo cuatro personas formados por universitarios de ingenierías industriales, de caminos, obras públicas y civil, que quieran aportar sus conocimientos al desarrollo de prototipos sostenibles para las ciudades del futuro.
“Los Premios Prontuario de este año 2022 se renuevan y su principal objetivo a través de esta nueva modalidad Hackathon será proponer dos retos a los participantes: por un lado a los estudiantes de ingeniería industrial se les plantea el desafío de crear el prototipo del tren del futuro; y en el caso de los universitarios de ingeniería de caminos se les propondrá dar solución a un reto de abastecer a una ciudad histórica. Se valorará la viabilidad, la innovación y la sostenibilidad del proyecto presentado”, comenta Álvarez.
Este evento, tras dos largos años de pandemia, persigue la esperada vuelta a la presencialidad y el contacto, por lo que se desarrollará en un formato híbrido: con dos formaciones online previas y la jornada presencial en Talent Garden en Madrid, del 20 al 23 de septiembre (Industriales) y del 4 al 7 de Octubre (Caminos).
Para facilitar la participación de estudiantes de fuera de Madrid, Sika tiene previsto la concesión de ayudas a la movilidad. La inscripción para este concurso, que está dotado con un premio de 6.000 euros, es totalmente gratuita. Una vez inscritos los equipos, podrán disponer de guías para la adaptación de sus ideas. Además, tendrán acceso a dos formaciones exclusivas de la mano de expertos de Sika como actividad complementaria para obtener ideas y aprender buenas prácticas de cara al Hackathon.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
Comentarios