Daikin Europe invertirá una cuantía de 300 millones de euros en la construcción de una nueva fábrica en Łódź (Polonia), que será el primer centro de producción de Daikin en el país. La nueva fábrica producirá bombas de calor para el mercado residencial e iniciará sus operaciones en julio de 2024, sumándose a los centros europeos ya existentes en Bélgica, República Checa y Alemania.
Esta inversión es adicional a los 840 millones de euros previstos en el plan de gestión estratégica Fusión 25 que Daikin Europe anunció el año pasado, y a las nuevas inversiones previstas en las fábricas actuales. Con ello, las inversiones de Daikin Europe de aquí a 2025 totalizan más de 1.200 millones de euros.
El plan Fusion 25 de Daikin considera Europa como una región de máxima prioridad para la expansión de sus ventas de bombas de calor de calefacción. En palabras de Toshitaka Tsubouchi, presidente de Daikin Europe: “Daikin es un referente del mercado europeo de bombas de calor de calefacción y ha asumido el reto de facilitar la transición de las calderas de combustibles fósiles a las bombas de calor, lo cual supone un gran cambio social. Para ello, hemos reforzado nuestra capacidad de servicio y de desarrollo de productos”.
Asismismo Tsubouchi añadió que, “igualmente, hemos decidido construir una nueva fábrica en Polonia, que será la de mayor capacidad de producción de bombas de calor para calefacción dentro del Grupo Daikin Europe. Con esta inversión esperamos convertirnos en el número uno en cuota de mercado en los principales países europeos”.
Por su parte, Hiromitsu Iwasaki, vicepresidente de Daikin Europe, afirma que: “Estamos ampliando nuestra capacidad de producción mediante inversiones de capital y aumento de la plantilla de nuestras fábricas de bombas de calor ya existentes en Europa. La decisión de construir esta fábrica totalmente nueva en Polonia es una muestra más de la firme respuesta de Daikin al crecimiento de la demanda en Europa. El mercado laboral polaco dispone de mano de obra de alta cualificación y la nueva fábrica generará mil empleos en 2025”.
Iwasaki señaló que “gracias a este esfuerzo, de aquí a 2025, cuatriplicaremos nuestro volumen actual y contaremos con un sistema de producción con una oferta estable para un mercado en rápida expansión. Esta nueva fábrica se enmarca en nuestra estrategia de proximidad, lo que significa que todos los productos de calefacción que vendamos en Europa se fabricarán también en Europa”.
En la última década, el mercado europeo de calefacción de bombas de calor ha crecido con rapidez, con unas ventas anuales de más de un millón de unidades en 2021. Patrick Crombez, director general de Daikin Europe Heating and Renewables, ha comentado a este respecto que “con el pacto verde europeo, los líderes de la UE definieron con claridad un itinerario para convertir Europa en un continente climáticamente neutro para 2050. Posteriormente, el Objetivo 55 y el más reciente plan REPowerEU han acelerado las actuaciones para reducir las emisiones y la dependencia europea de los combustibles fósiles”.
Crombez concluye que “las bombas de calor son fundamentales para alcanzar estos objetivos, por lo que esperamos que se generalicen en los próximos años. En 2025, se espera que se instalen al menos 3 millones de sistemas de calefacción por bomba de calor cada año, con una tasa de crecimiento anual en torno al 30%. En Daikin estamos invirtiendo en el futuro con el objetivo de reafirmar nuestro liderazgo”.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
Comentarios