El valor de la producción del sector de la construcción en España, entendida como la formación bruta de capital fijo en construcción, se situó en 2021 en 119.029 millones de euros, cifra que supuso un 0,1% más que la contabilizada en 2020, año en el que había retrocedido un 8,3% a raíz del impacto de la Covid-19 en la actividad sectorial y en el conjunto de la economía, según el Observatorio Sectorial DBK.
El segmento de viviendas fue el que experimentó el peor comportamiento en el bienio 2020-2021, con caídas en el valor de la producción del 8% en 2020 y del 3,5% en 2021, descendiendo hasta 64.890 millones de euros. No obstante, la finalización en 2021 de trabajos iniciados antes de la pandemia propició un aumento del número de viviendas terminadas del 8,6%, las cuales se situaron en 94.048 unidades.
La producción en el segmento de otros edificios y construcciones creció un 4,8% en 2021, cifrándose por encima de los 54.100 millones de euros y recuperando parte de la actividad perdida en 2020, cuando cayó un 8,7%. Cabe destacar que en el área de edificios no residenciales la superficie visada de obra nueva aumentó un 14,1%, frente a la fuerte caída del 16,7% registrada en 2020.
Respecto a la actividad de las empresas españolas en mercados exteriores, mantuvo una tendencia positiva en 2021 gracias a la reactivación de proyectos pendientes y al inicio de nuevos proyectos adjudicados, si bien el crecimiento fue moderado (+0,8%), alcanzando 37.900 millones de euros.
Las perspectivas para la actividad a corto y medio plazo son positivas, gracias el previsible crecimiento de la inversión pública en proyectos de construcción. De esta forma, se espera que el valor de la producción en España aumente en 2022 en torno a un 4% en términos reales.
El número de empresas con actividad de construcción operativas en enero de 2021 superó las 87.100, mientras que el número de personas ocupadas ascendió a 1,32 millones en el primer trimestre de 2022, un 4,3% más que en el mismo período del ejercicio precedente.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios