Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
También se ha otorgado una mención especial al municipio murciano de Cieza por la calidad del proyecto presentado

El Foro de las Ciudades de Madrid distingue a Salamanca con el primer Premio Árbol

Mini 31ForoCiudadesMadrid22PºArbol(16.06
El Premio Árbol reconoce, apoya y divulga las buenas prácticas en el entorno urbano para mejorar las infraestructuras verdes.
|

La ciudad de Salamanca ha sido la ganadora de la primera edición del Premio Árbol 2022 del Foro de las Ciudades de Madrid. De esta forma, se reconoce el trabajo de esta localidad en materia de naturaleza urbana y nueva gestión de los espacios verdes. Asimismo, el jurado integrado por expertos procedentes del Máster de Jardines Históricos y Servicios Ecosistémicos de Infraestructura Verde de la Universidad Politécnica de Madrid ha decidido otorgar una mención especial al municipio murciano de Cieza por la calidad del proyecto presentado.


El acto tuvo lugar en el marco del 5º Foro de las Ciudades de Madrid 2022, que junto con la 21ª Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente (Tecma) y la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado (SRR) integraron el  cuarto Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad (FSMS). Una convocatoria que coincidió con la Feria de Energía y Medio Ambiente (Genera)  y con el Global Mobility Call.


Lola González, directora de FSMS, incidió en la necesidad de dar a conocer y potenciar estas buenas prácticas que permiten mejorar el entorno urbano mediante infraestructura verde, uno de los principales pilares del propio foro. El jurado estuvo compuesto por Esther Valdés, Inmaculada Gascón, Yolanda Bruna, Rafael Córdoba, Luis Hiernaux, José Luis Rodríguez Gamo, Santiago Soria, Gabino Carballo, Lola González, Pedro Calaza, Isabel Alcántara, y Gabriel Dorado como director.


Salamanca ha sido premiada por su estrategia de ciudad a partir de soluciones basadas en la naturaleza. Una vez aprobado su Plan Especial de Protección de Infraestructura Verde y Biodiversidad (2020-35), han puesto en marcha una estrategia que integra holísticamente los valores naturales, sociales, económicos y patrimoniales que configuran un territorio preparado para afrontar los nuevos desafíos de las ciudades.


Miriam Rodríguez, concejala de Medio Ambiente en la localidad salmantina, reinvindicó la importancia de las soluciones basadas en la naturaleza para revitalizar y recuperar espacios urbanos. “Somos la única Ciudad Patrimonio Mundial de la Humanidad con una estrategia de estas características”, añadió  en la entrega del galardón. De la misma forma, la concejala afirmó que este tipo de estrategias se traducen en una mayor salud y bienestar para ciudadanía, así como en mayores oportunidades de desarrollo económico.


#CiezaBiofílica

Por su parte, Cieza recibió una mención especial del jurado por su proyecto “#CiezaBiofílica – Del árbol placebo al árbol medicina”. Este programa implementa un nuevo modelo de gestión del arbolado urbano basado en los principios de la arboricultura moderna. De esta forma, se aumenta la cobertura arbórea de la ciudad como estrategia de adaptación al problema de calentamiento global, pasando de un árbol de escaso porte, excesivamente intervenido, caro de mantener y sin apenas beneficio (árbol placebo) por otro de porte grande y natural con menos riesgo y costes de gestión y más beneficios (árbol medicina).


Pascual Lucas Díaz, alcalde de Cieza, incidió en este proyecto innovador que, entre otras muchas cuestiones, potencia la salud mental de la ciudadanía. “Hemos puesto en marcha esta medida con dos objetivos primordiales: la renaturalización de la masa arbórea y su construcción en avenidas y calles donde antes no teníamos la posibilidad de hacerlo”, declaró durante el acto de entrega del premio. Así pues, el edil agregó que los próximos pasos a dar desde el municipio estarán relacionados con la creación de un cinturón verde que conecte la huerta y el monte con la ciudad.


El Premio Árbol de este año recibió candidaturas procedentes de ciudades de hasta 15 millones de habitantes, con una gran variedad en los proyectos. En este sentido, podía presentarse cualquier ciudad española e iberoamericana con una población superior a los 5.000 habitantes que hubiera puesto en marcha su proyecto en los tres últimos años o estar en fase de ejecución en este 2022.


El Premio Árbol nace con la vocación de reconocer, apoyar y divulgar las buenas prácticas realizadas en el entorno urbano para mejorar las infraestructuras verdes y con ello, la calidad de vida de la ciudadanía, en un marco de promoción de la ciudad biofílica que fomente los espacios naturales y la vinculación de la población con los valores ambientales de su hábitat urbano,  favoreciendo la salud y el bienestar de manera sostenible.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA