La ciudad de Salamanca ha sido la ganadora de la primera edición del Premio Árbol 2022 del Foro de las Ciudades de Madrid. De esta forma, se reconoce el trabajo de esta localidad en materia de naturaleza urbana y nueva gestión de los espacios verdes. Asimismo, el jurado integrado por expertos procedentes del Máster de Jardines Históricos y Servicios Ecosistémicos de Infraestructura Verde de la Universidad Politécnica de Madrid ha decidido otorgar una mención especial al municipio murciano de Cieza por la calidad del proyecto presentado.
El acto tuvo lugar en el marco del 5º Foro de las Ciudades de Madrid 2022, que junto con la 21ª Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente (Tecma) y la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado (SRR) integraron el cuarto Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad (FSMS). Una convocatoria que coincidió con la Feria de Energía y Medio Ambiente (Genera) y con el Global Mobility Call.
Lola González, directora de FSMS, incidió en la necesidad de dar a conocer y potenciar estas buenas prácticas que permiten mejorar el entorno urbano mediante infraestructura verde, uno de los principales pilares del propio foro. El jurado estuvo compuesto por Esther Valdés, Inmaculada Gascón, Yolanda Bruna, Rafael Córdoba, Luis Hiernaux, José Luis Rodríguez Gamo, Santiago Soria, Gabino Carballo, Lola González, Pedro Calaza, Isabel Alcántara, y Gabriel Dorado como director.
Salamanca ha sido premiada por su estrategia de ciudad a partir de soluciones basadas en la naturaleza. Una vez aprobado su Plan Especial de Protección de Infraestructura Verde y Biodiversidad (2020-35), han puesto en marcha una estrategia que integra holísticamente los valores naturales, sociales, económicos y patrimoniales que configuran un territorio preparado para afrontar los nuevos desafíos de las ciudades.
Miriam Rodríguez, concejala de Medio Ambiente en la localidad salmantina, reinvindicó la importancia de las soluciones basadas en la naturaleza para revitalizar y recuperar espacios urbanos. “Somos la única Ciudad Patrimonio Mundial de la Humanidad con una estrategia de estas características”, añadió en la entrega del galardón. De la misma forma, la concejala afirmó que este tipo de estrategias se traducen en una mayor salud y bienestar para ciudadanía, así como en mayores oportunidades de desarrollo económico.
Por su parte, Cieza recibió una mención especial del jurado por su proyecto “#CiezaBiofílica – Del árbol placebo al árbol medicina”. Este programa implementa un nuevo modelo de gestión del arbolado urbano basado en los principios de la arboricultura moderna. De esta forma, se aumenta la cobertura arbórea de la ciudad como estrategia de adaptación al problema de calentamiento global, pasando de un árbol de escaso porte, excesivamente intervenido, caro de mantener y sin apenas beneficio (árbol placebo) por otro de porte grande y natural con menos riesgo y costes de gestión y más beneficios (árbol medicina).
Pascual Lucas Díaz, alcalde de Cieza, incidió en este proyecto innovador que, entre otras muchas cuestiones, potencia la salud mental de la ciudadanía. “Hemos puesto en marcha esta medida con dos objetivos primordiales: la renaturalización de la masa arbórea y su construcción en avenidas y calles donde antes no teníamos la posibilidad de hacerlo”, declaró durante el acto de entrega del premio. Así pues, el edil agregó que los próximos pasos a dar desde el municipio estarán relacionados con la creación de un cinturón verde que conecte la huerta y el monte con la ciudad.
El Premio Árbol de este año recibió candidaturas procedentes de ciudades de hasta 15 millones de habitantes, con una gran variedad en los proyectos. En este sentido, podía presentarse cualquier ciudad española e iberoamericana con una población superior a los 5.000 habitantes que hubiera puesto en marcha su proyecto en los tres últimos años o estar en fase de ejecución en este 2022.
El Premio Árbol nace con la vocación de reconocer, apoyar y divulgar las buenas prácticas realizadas en el entorno urbano para mejorar las infraestructuras verdes y con ello, la calidad de vida de la ciudadanía, en un marco de promoción de la ciudad biofílica que fomente los espacios naturales y la vinculación de la población con los valores ambientales de su hábitat urbano, favoreciendo la salud y el bienestar de manera sostenible.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios