La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, celebrará su 14ª Conferencia Española Passivhaus del 21 al 24 de septiembre en el Palacio de Congresos de Santiago de Compostela.
El principal evento en España sobre edificación de consumo energético casi nulo y alto confort será presencial y tiene como novedad el objetivo de llegar a más público, tanto general como de técnicos del sector que aún no lo conozcan, y potenciar el protagonismo de las empresas patrocinadoras que participen, así como de los formadores certificados.
“Hemos querido organizar una conferencia que llegue a más público porque somos conscientes de la creciente repercusión que está adquiriendo el estándar. Hace pocos años solo algunos sabían lo que eran las construcciones pasivas y el estándar Passivhaus, pero ahora mucha más gente es consciente de la importancia de vivir consumiendo menos energía. Por ello, desde la Plataforma Passivhaus queremos acercar el mensaje a toda la sociedad y hacerles partícipes de la importancia de proteger nuestro planeta desde la construcción eficiente”, comenta Arturo Andrés Jiménez, presidente de la Plataforma Passivhaus.
Para lograr este objetivo, se desarrollarán distintas acciones a lo largo de los próximos meses y durante la conferencia. De hecho, y como punto de partida, los formadores en Passivhaus realizarán sesiones formativas e informativas en los colegios profesionales de Galicia.
Más adelante, entre los días 10 y 20 de septiembre, miembros de la asociación recorrerán el Camino de Santiago y pararán en edificios Passivhaus en cada una de las etapas con el fin de hacer un guiño a un elemento clave de Galicia y vincularlo con el estándar.
Una vez comience la conferencia, en la jornada del 21 de septiembre, la organización ha previsto una sesión de workshops prácticos y demostrativos de colocación y aplicación de sistemas de alta eficiencia energética sobre una maqueta constructiva real que finalizará con un vino español. La asistencia a esta jornada será gratuita, previa inscripción a través de la plataforma de inscripciones de la conferencia.
La jornada del 22 de septiembre arrancará con el bloque institucional al que acudirá un abanico de representantes políticos y de la administración gallega y nacional para mostrar su compromiso con la eficiencia energética y el estándar Passivhaus. Para ello, está previsto que los asistentes se unan al manifiesto por la eficiencia energética que la Plataforma redactó hace más de cinco años y que cuenta ya con numerosos apoyos.
Tras esto, tendrá lugar la celebración de sesiones técnicas que se intercalarán con sesiones prácticas mediante demostraciones de colocación de sistemas de alta eficiencia energética sobre una maqueta en tamaño real ofrecido por los patrocinadores premium. En el último bloque de la jornada se ofrecerá una sesión magistral sobre formación Phpp avanzada y el día finalizará con una cena donde degustar platos típicos de la tierra en el Parador Nacional de Santiago de Compostela, conocido como Hostal dos Reis Católicos.
El viernes 23 de septiembre arrancará con una sesión de ponencias técnicas sobre rehabilitación bajo el estándar Passivhaus y ponencias sobre cómo llevar la teoría a la práctica. Por la tarde se clausurará la feria y se mostrarán las maquetas construidas. Además, en el auditorio se presentará la guía de buenas prácticas Blower Door elaborado por el Grupo de Trabajo de la Plataforma Passivhaus.
Por último, en la jornada del sábado 24 de septiembre, tendrá lugar una excursión técnico-cultural para visitar el edificio rehabilitado Passivhaus, Colón 11, en Vigo, la vivienda Passivhaus Casa Cachóns, y para terminar, la Catedral de Santiago.
En definitiva, se trata de un evento muy completo con numerosas actividades que buscan acercar al público general y a perfiles técnicos el estándar más exigente a nivel mundial en eficiencia energética. Además, hay otras acciones previstas para implicar a los mejores proyectos Passivhaus, así como agentes sociales que promueven la sostenibilidad y la defensa del medio ambiente.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios