Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Las oficinas del futuro se construyen con la conectividad y la digitalización

Por Sergio Álvarez, director de Ventas, Marketing y Comunicación de KONE Ibérica
KONE OfficeFlow
La solución KONE ​Office Flow hace posible un entorno más inteligente, seguro y conectado.
|

Las oficinas del futuro serán una combinación de espacios físicos y digitales, donde los espacios de trabajo tienen que ser flexibles y modificables para adaptarse a las necesidades según evolucionen. 


La digitalización y la conectividad abren la puerta a la mejora de las experiencias de las personas en sus espacios de trabajo


Durante estos últimos años hemos vivido muchos cambios en nuestros hábitos laborales, desde la plena adopción del teletrabajo hasta la posterior reincorporación a la oficina, pero pese a la consolidación del trabajo flexible, la realidad es que las personas siempre necesitan las relaciones interpersonales. 


Responder a las nuevas necesidades de los inquilinos y empleados a través de espacios colaborativos y una experiencia de usuario que sea personalizada y diferencial son fundamentales para la aceleración de la innovación, la atracción de talento y, sobre todo, el bienestar de los empleados.


KONE EdificioBronceMadrid


Soluciones alineadas e integradas

Para tomar medidas que permitan impulsar el cambio hacia unos espacios de trabajo más atractivos, es necesario tener una visión de futuro en la que la tecnología juegue un papel clave como herramienta para prever las necesidades futuras y la forma de satisfacerlas. Por tanto, en KONE entendemos que la oficina del futuro no es una sola solución, sino muchas soluciones alineadas y perfectamente integradas


Un claro ejemplo son los accesos sin contacto y las llamadas anticipadas a los ascensores, los cuales pueden integrarse con los dispositivos móviles de cada empleado, eliminando la necesidad de tarjetas y llaves, así como con los sistemas de control de destino para reducir los tiempos de espera y desplazamiento, estableciendo la planta a la que se dirige cada empleado y optimizando el trayecto. Todas estas posibilidades nacen gracias a la conectividad e intercambio de datos que ofrecen los dispositivos.


KONE AliceMediapolisSingapore


La digitalización está cambiando la naturaleza de los espacios de trabajo, permitiendo añadir nuevas aplicaciones y diferentes tipos de equipos y servicios tanto ahora como en el futuro. A medida que las organizaciones buscan mejorar el bienestar en las oficinas, reducir su huella ambiental y crear nuevos lugares de trabajo cada vez más inteligentes, las interfaces de programación de aplicaciones (API) abiertas pueden conectar de forma segura los ascensores con una creciente gama de soluciones y servicios. Además, se pueden integrar con robots de servicio, aplicaciones de navegación para personas invidentes, soluciones inteligentes de gestión de visitas o aplicaciones propias desarrolladas por el cliente.


Sin contacto ni llaves o tarjetas de acceso

Pero también existen soluciones digitales integrales que permiten establecer un ecosistema inteligente en el propio edificio, desde la puerta de acceso hasta el puesto de trabajo del empleado. 


La digitalización está cambiando la naturaleza de los espacios de trabajo, permitiendo añadir nuevas aplicaciones y diferentes tipos de equipos y servicios


Un ejemplo es la solución KONE Office Flow, que hace posible un entorno más inteligente, seguro y conectado. A medida que el usuario se desplaza por el edificio, las puertas se abren, los ascensores llegan a la planta de destino preseleccionada y el usuario recibe mensajes digitales que le permiten mantenerse al día con la información del edificio, todo ello sin necesidad de contacto ni de usar llaves o tarjetas de acceso.


La digitalización y la conectividad se están impulsando según navegamos los efectos de la pandemia y abren la puerta a la mejora de las experiencias de las personas en sus espacios de trabajo. Las oficinas ya no pueden entenderse como un espacio estático, sino como un entorno que se adapta, que crece con las nuevas necesidades de los empleados y KONE Office Flow contribuye a crear estos espacios inteligentes y a proporcionar un valor añadido, ahora y en el futuro que estamos construyendo.   


Comentarios

240425 sanchez construccion industrializada3
240425 sanchez construccion industrializada3

Pedro Sánchez anuncia en REBUILD 2025 un plan estratégico para transformar el modelo constructivo español mediante la industrialización, la sostenibilidad y la colaboración público-privada

Flexis S
Flexis S
Haier

La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA