Suscríbete
Suscríbete

El sector del hormigón, preocupado por la incertidumbre económica y su impacto en el crecimiento

Asamblea general ANEFHOP
Anefhop mantiene unas previsiones positivas para este año a pesar de la incertidumbre económica actual.
|

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) espera que el sector siga creciendo en torno a un 4-5% este año. Así lo señaló durante la celebración de su Asamblea Anual Ordinaria, que tuvo lugar el pasado 19 de mayo en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).


Una jornada que estuvo marcada por la incertidumbre generada en los primeros meses de 2022, y en la que se debatió las consecuencias que han podido tener en la producción del hormigón y en la construcción los incrementos de costes, la huelga nacional de transportistas o el inicio de la guerra de Ucrania. “Una vez más, como sector, tendremos que adaptarnos mediante nuevas formas de trabajo a las circunstancias que nos está tocando vivir. Pero lo afrontamos con optimismo ante los planes de inversión que están en marcha, los fondos europeos y las licitaciones previstas que mantienen la tendencia de crecimiento al alza”, reconoció  Carlos Raich, presidente de Anefhop, durante la apertura institucional del acto junto a Antonio Garamendi, presidente de la CEOE. 


“El hormigón es esencial en nuestra economía y es un sector que hay que definir como una industria que, además, a pesar de las muchas dificultades, en los datos vemos cómo está creciendo”, afirmó Garamendi, quien añadió que “las perspectivas para la economía española siguen sometidas a una gran incertidumbre pero, a pesar de la coyuntura, el sector está haciendo los deberes y se está modernizando, anclándose en uno de los pilares que va a ser clave como es la sostenibilidad”.


Sostenibilidad, clave en el desarrollo del sector

El nuevo Código Estructural y el nivel de implementación de la Instrucción Técnica de Control de Producción fueron otros dos de los aspectos clave que se pusieron en relieve como factores determinantes para el futuro del sector.


Carlos Peraita, director general de la asociación, realizó un análisis de los datos del sector destacando el cierre de 2021 con un crecimiento de la producción de un 13,1% y la implementación del certificado de la instrucción técnica de control en todas las plantas asociadas. “Aunque el 100% de las plantas están certificadas, sabemos que todavía queda un largo camino por recorrer para garantizar su cumplimiento. Además, somos conscientes de la

fuerte evolución normativa que va a venir procedente de Europa en los próximos años, en su mayoría relacionado con la sostenibilidad”, apuntó.


La reducción de la huella de CO2 y el cuidado del medio ambiente, mediante la medición de la DAP sectorial, son objetivos prioritarios para el desarrollo del sector. “Va a ser necesario ajustarse a las producciones reales actuales y futuras, adaptando los modelos de negocio y renovando las plantas si queremos converger con las cifras europeas”, añadió Carlos Peraita.


Durante la asamblea, también se procedió a la aprobación de las cuentas del pasado año, el presupuesto y el informe de actividad del año 2021, así como la presentación de la Memoria de Actividad. Por último, se contó con las ponencias de Raymond Torres, director de Coyuntura Económica de Funcas, y Mario Alonso Puig, fellow en cirugía por Harvard University Medical School, sobre la economía española y cómo afrontar momentos de desafío, incertidumbre y cambio, respectivamente, para cerrar el acto.


Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA