La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Raquel Sánchez, ha inaugurado este miércoles, 18 de mayo, el Foro Internacional UIA 2022 ‘Affordable Housing Activation: Removing Barriers’ en el Gran Teatro Príncipe Pío de Madrid, donde hasta el viernes 20 de mayo se celebra el mayor debate global en torno a la accesibilidad a la vivienda.
En su intervención, ha afirmado: “Las aportaciones de todos los que estáis aquí hoy, expertos internacionales de distintos ámbitos, van a ser de una valiosísima ayuda en el objetivo de mejorar el acceso a la vivienda. No basta con enunciar la vivienda como un derecho, sino que además nos corresponde a los poderes públicos asegurar su objetivo”.
La ministra ha concluido señalando la necesidad de la colaboración público-privada para asegurar este derecho: “Vamos a escuchar y aprovechar las conclusiones del Foro Internacional UIA 2022 ‘Affordable Housing Activation: Removing Barriers’ para derribar esas barreras que estoy segura de que vamos a superar”.
El Foro Internacional UIA 2022 “aterriza” en Madrid después de más de una treintena de eventos paralelos celebrados en los cinco continentes. El acto ha contado también con la presencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín; la responsable de la Subdivisión de Planificación Urbana de ONU-Habitat, Shipra Narang Suri; el presidente de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), José Luis Cortés, y la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera.
Precisamente la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, que ha tenido palabras de reconocimiento para su predecesor en el cargo, Lluís Comerón, como impulsor del foro, ha definido el problema del acceso a la vivienda como un reto global y ha afirmado: “El acceso a la vivienda se afianza como uno de los grandes retos del siglo XXI, pero se ha convertido en un problema a escala global. Un amplio consejo ha definido el problema, con esas seis barreras que van a ir definiendo todo el programa que se va a desarrollar estos días, con un innegable aporte al desarrollo sostenible de las ciudades. Vamos a establecer una hoja de ruta que nos va a servir de guía para la acción en los próximos años”.
Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha incidido en que “ el siglo XXI es el siglo de las ciudades” y “la vivienda es un derecho que dota de sentido la vida de los ciudadanos, por lo que los ayuntamientos tienen que hacer efectivo el derecho del acceso de los ciudadanos a una vivienda digna”. En su intervención, también ha subrayado la “necesidad de abordar el derecho a la vivienda mediante políticas que fomenten el acceso a la vivienda, pero también focalizarse en proyectos de rehabilitación, donde la colaboración público-privada es fundamental”.
José Luis Cortés, presidente de la UIA, ha hecho hincapié en la necesidad de “la colaboraciónentre todos los profesionales” y ha destacado el papel de los arquitectos “con el fin de dar soluciones globales a la problemática del acceso a la vivienda”.
Por último, Shipra Narang Suri, responsable de la Subdivisión de Planificación Urbana de ONU-Habitat, ha denunciado la mala planificación urbanística existente en muchos lugares del mundo y ha recalcado: “Un factor clave es mejorar la gestión del mercado de la tierra, sobre todo en zonas urbanas donde hay más demanda que oferta y donde los planes urbanos no están bien planificados”.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios