El BIM (Building Information Modeling) es una metodología de trabajo de creación y administración de la información de un activo construido. Basado en un modelo inteligente e impulsado por una plataforma en la nube, BIM integra datos estructurados y multidisciplinares para generar una representación digital de un activo durante todo su ciclo de vida, desde la planificación y el diseño hasta la construcción y las operaciones. Sus principales beneficios empresariales son la coordinación y colaboración.
Los fabricantes de materiales para la construcción de redes de abastecimiento y saneamiento tienen un papel fundamental en la transformación digital hacia entornos BIM en el sector. Tendrán la labor de proveer la información sobre sus productos, de forma eficaz, eficiente, actual y accesible, con el fin de colaborar con los agentes que participan en el proceso, especialmente con aquellos que lo gestionarán durante toda su vida útil.
En este contexto se celebra “El BIM en el sector del agua: nuevos retos en la construcción, ingeniería y gestión de infraestructuras”, con el objetivo de dar a conocer al sector del agua las potencialidades del BIM.
Saint-Gobain PAM participará como patrocinador y ponente, a través de Jorge Lamsfus, ingeniero del Departamento Técnico. Su ponencia, “BIM en las redes de abastecimiento y saneamiento. El papel del fabricante”, se realizará a las 12.00 h y estará incluida dentro del Bloque Temático II: uso del BIM en redes de aguas y otras instalaciones.
El uso de BIM para proyectos de agua está aumentando tanto en frecuencia como en generación de valor, si bien su implementación actual es menor que, por ejemplo, en los proyectos de arquitectura y edificación. Se espera, no obstante, que crezca de forma considerable en los próximos dos años.
Esta metodología de trabajo aplicada al sector del agua simplifica el trabajo final, disminuye el riesgo de error, reduce ambigüedades en el tratamiento de los datos y mejora la productividad del sector, lo que en consecuencia aumenta las posibilidades de un retorno alto de la inversión.
Saint-Gobain PAM se diferencia por su experiencia centenaria, calidad certificada y una excelente atención al cliente. Diseña, fabrica y comercializa tuberías, accesorios, registros y válvulas, con un espíritu de innovación permanente orientado a satisfacer las necesidades de un mercado en continua evolución.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios