Suscríbete
Suscríbete

Día Internacional de la Tierra: Solo un 8% de propietarios españoles no haría nada por tener una casa más saludable y sostenible

UCI Tierra
La guía ‘Cómo cuidar la​ Tierra desde casa’ elaborada por UCI incluye pautas para la creación de hogares eficientes.
|

Este viernes, 22 de abril, se celebra el Día Mundial de la Tierra, ideado para concienciar a todo el mundo sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y la conservación de la biodiversidad, poniendo freno a la contaminación e incentivando el uso responsable de los recursos naturales.


En este marco, la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), entidad especialista en financiación sostenible de la viviendaha elaborado la guía ‘Cómo cuidar la Tierra desde casa’ con pautas para la creación de hogares eficientes. El objetivo es concienciar a los propietarios españoles de la importancia de residir en viviendas saludables para los propios residentes y para el cuidado del planeta.


Según la OMS, se define como vivienda saludable “un espacio residencial que promueve la salud de sus ocupantes, un refugio que sustente un estado de bienestar físico, mental y social”. Se trata, por tanto, de hogares con una buena construcción y materiales y con elementos que inciden de forma positiva en la salud, como las buenas condiciones lumínicas, espacios exteriores y al aire libre o la cercanía a zonas verdes.   


Los criterios de eficiencia también influyen

Los criterios de eficiencia influyen también a la hora de determinar cómo de saludable es una vivienda y, como indican desde UCI, “en nuestro país, solo un 5% de inmuebles son eficientes energéticamente. Es decir, consumen la energía que realmente necesitan, sin derroche por mal acondicionamiento o malas prácticas, y con uso de fuentes de energía limpias y no contaminantes”.


Una tipología de vivienda que cada vez está más demandada entre los propietarios españoles: según una encuesta de percepción realizada por UCI, aumenta el interés por los hogares más sanos y eficientes en España.


De hecho, casi la mitad de los propietarios en España invertiría en su vivienda con este objetivo: un 23% entre 5.000-10.000 euros y un 24% estaría dispuesto al desembolso de entre 10.000-50.000 euros; mientras que un 21% se mudaría a otra vivienda en busca de estas características.


Estas inversiones irían destinadas principalmente a obras de reforma para el aislamiento de suelos, paredes, techos y ventanas; la sustitución de sistemas tradicionales de calefacción por otros más limpios y eficientes -como la aerotermia o geotermia-; así como la instalación de placas solares para el autoconsumo energético y de sistemas domóticos.


Entre los aspectos de la vivienda que los propietarios mencionan en mayor medida como perjudiciales para su salud se encuentran, por este orden: presencia de humedades, escasez de luz natural, mal acondicionamiento térmico, limpieza del inmueble, ineficiente aislamiento acústico, poca seguridad del entorno, mala calidad del aire interior y exterior y accesibilidad del edificio.


Pequeños gestos para cuidar la Tierra desde casa 

En esta línea de apuesta por la salud y eficiencia en el hogar, desde UCI apuntan algunos trucos para cuidar el planeta desde casa con pequeños actos diarios.


• Iluminación: aprovechar al máximo las horas de luz natural, utilizar bombillas LED y evitar tener varios focos de luz en una misma estancia si no son estrictamente necesarios.

• Dispositivos electrónicos: a la hora de cargar las baterías, hacerlo en modo avión y no desenchufar hasta estar 100% completa la carga, así como evitar dejar los aparatos en modo standby. Dos gestos que contribuyen a reducir el consumo energético y a ahorrar hasta un 10% en la factura.

• Electrodomésticos: en la cocina, evitar abrir el horno cuando esté en funcionamiento porque pierde unos 20 grados de temperatura y consume más para volver a calentarse, así como aprovechar el calor residual de la vitrocerámica, apagándola unos minutos antes de que la comida esté lista. En cuanto a la lavadora, optar por ciclos cortos de lavado y agua fría o templada con cargas completas y, luego, para reducir el consumo energético, secar la ropa al aire libre.

• Agua: usar grifos eficientes mediante reductores de caudal y monomandos y apostar por el lavavajillas en lugar de lavar a mano porque el uso continuado del grifo genera un 40% más de gasto en agua.


Cátia Alves, directora de RSC y Sostenibilidad de UCI, recuerda que “cuidar la Tierra debe ser un compromiso de todos y no hace falta grandes gestos puntuales; valen mucho más estas pequeñas buenas prácticas diarias que podemos hacer sin salir de casa”. En esta línea, Alves continúa: “Cada vez somos más conscientes de nuestra responsabilidad en la protección del planeta y tratamos de poner medidas en este sentido. Un buen ejemplo es el mayor interés por residir en hogares eficientes, con los que nos ayudamos a nosotros mismos y a nuestro entorno”.


Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA