Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el I Informe sobre el Estado de la Mano de Obra realizado por CNC

El 65% de las constructoras ve “extremadamente difícil” contratar encargados de obra

Obras construccion123rf
El estudio refleja que la gran mayoría de las constructoras en España tendrá dificultades para encontrar trabajadores cuando se contenga la escalada de los precios de la energía y los materiales. Foto://123RF
|

El 65% de las constructoras ve “extremadamente difícil” contratar encargados de obra, según el I Informe sobre el Estado de la Mano de Obra, realizado por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) entre casi medio millar de compañías asociadas, cuyos resultados ha presentado este martes, 19 de noviembre, su presidente, Pedro Fernández Alén, durante su intervención en una jornada organizada por Cepyme y Randstad, y clausurada por la ministra de Educación y FP, Pilar Alegría.


CNC perfiles

Fuente://I Informe sobre el Estado de la Mano de Obra (CNC)


El informe constata que entre los perfiles más difíciles de contratar también estarían los capataces, albañiles, encofradores y operarios de puesta en obra de hormigón, así como los carpinteros, instaladores de fachadas técnicas, montadores de prefabricados estructurales, especialistas en trabajos verticales u operadores de grúas, montacargas y de maquinaria similar de movimiento de materiales.

CNC mayoresdificultades


Por el contrario, el informe muestra que entre los perfiles que menor dificultad presentan para las constructoras a la hora de contratar destacan, por este orden, pintores y empapeladores, cristaleros, peones de la construcción de edificios, peones de obras públicas y operadores de carretillas elevadoras.

CNC menoresdificultades


Crisis energética: principal amenaza 

En líneas generales, el estudio refleja que la gran mayoría de las constructoras en España tendrá dificultades para encontrar trabajadores cuando se contenga la escalada de los precios de la energía y los materiales, que sigue siendo la principal amenaza para el sector.


Por ello, la patronal de la construcción advierte de que, una vez superados los problemas de retrasos e incluso abandonos, “la alarmante falta de mano de obra a la postre podría amenazar la eficiente ejecución de los fondos europeos, máxime teniendo en cuenta que siete de cada diez euros los canalizará la construcción”.


En este contexto, la patronal pide mejorar la formación de todos estos trabajadores para lograr un sector más competitivo y sostenible. De hecho, CNC supedita el cumplimiento del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a la mejora de aquellos oficios que permitan la capacitación de estos empleados en áreas como la digitalización o la transición ecológica, para las que la construcción resultará estratégica y que pueden contribuir a aumentar el atractivo del sector para jóvenes y mujeres.


Necesario un plan de choque

En este sentido, CNC reclama al Ejecutivo la puesta en marcha de un plan de choque para combatir el paro juvenil -que actualmente supera el 30% y es uno de los más altos de la Unión Europea- e incorporar a 700.000 nuevos profesionales en los próximos años a través de la Fundación Laboral de la Construcción (FLC), una entidad tripartita gestionada por CNC, CCOO y UGT que forma cada año a 80.000 alumnos en el más de medio centenar de centros distribuidos por toda España pero tiene potencial para incrementar esa cifra hasta los 200.000.


De esta manera, el número de afiliados escalaría por encima de los dos millones, teniendo en cuenta que en marzo ya superaba los 1,3 millones de trabajadores; es decir, un 4,1% más que en el mismo mes de 2021.


Según el presidente de la Construcción (CNC), Pedro Fernández-Alén, “la construcción necesitará en los próximos años a cientos de miles de trabajadores, sobre todo jóvenes y mujeres, para impulsar las transiciones digital y ecológica y, en definitiva, para acelerar la recuperación de nuestra economía”.

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA