Suscríbete
Suscríbete
Según el I Informe sobre el Estado de la Mano de Obra realizado por CNC

El 65% de las constructoras ve “extremadamente difícil” contratar encargados de obra

Obras construccion123rf
El estudio refleja que la gran mayoría de las constructoras en España tendrá dificultades para encontrar trabajadores cuando se contenga la escalada de los precios de la energía y los materiales. Foto://123RF
|

El 65% de las constructoras ve “extremadamente difícil” contratar encargados de obra, según el I Informe sobre el Estado de la Mano de Obra, realizado por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) entre casi medio millar de compañías asociadas, cuyos resultados ha presentado este martes, 19 de noviembre, su presidente, Pedro Fernández Alén, durante su intervención en una jornada organizada por Cepyme y Randstad, y clausurada por la ministra de Educación y FP, Pilar Alegría.


CNC perfiles

Fuente://I Informe sobre el Estado de la Mano de Obra (CNC)


El informe constata que entre los perfiles más difíciles de contratar también estarían los capataces, albañiles, encofradores y operarios de puesta en obra de hormigón, así como los carpinteros, instaladores de fachadas técnicas, montadores de prefabricados estructurales, especialistas en trabajos verticales u operadores de grúas, montacargas y de maquinaria similar de movimiento de materiales.

CNC mayoresdificultades


Por el contrario, el informe muestra que entre los perfiles que menor dificultad presentan para las constructoras a la hora de contratar destacan, por este orden, pintores y empapeladores, cristaleros, peones de la construcción de edificios, peones de obras públicas y operadores de carretillas elevadoras.

CNC menoresdificultades


Crisis energética: principal amenaza 

En líneas generales, el estudio refleja que la gran mayoría de las constructoras en España tendrá dificultades para encontrar trabajadores cuando se contenga la escalada de los precios de la energía y los materiales, que sigue siendo la principal amenaza para el sector.


Por ello, la patronal de la construcción advierte de que, una vez superados los problemas de retrasos e incluso abandonos, “la alarmante falta de mano de obra a la postre podría amenazar la eficiente ejecución de los fondos europeos, máxime teniendo en cuenta que siete de cada diez euros los canalizará la construcción”.


En este contexto, la patronal pide mejorar la formación de todos estos trabajadores para lograr un sector más competitivo y sostenible. De hecho, CNC supedita el cumplimiento del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a la mejora de aquellos oficios que permitan la capacitación de estos empleados en áreas como la digitalización o la transición ecológica, para las que la construcción resultará estratégica y que pueden contribuir a aumentar el atractivo del sector para jóvenes y mujeres.


Necesario un plan de choque

En este sentido, CNC reclama al Ejecutivo la puesta en marcha de un plan de choque para combatir el paro juvenil -que actualmente supera el 30% y es uno de los más altos de la Unión Europea- e incorporar a 700.000 nuevos profesionales en los próximos años a través de la Fundación Laboral de la Construcción (FLC), una entidad tripartita gestionada por CNC, CCOO y UGT que forma cada año a 80.000 alumnos en el más de medio centenar de centros distribuidos por toda España pero tiene potencial para incrementar esa cifra hasta los 200.000.


De esta manera, el número de afiliados escalaría por encima de los dos millones, teniendo en cuenta que en marzo ya superaba los 1,3 millones de trabajadores; es decir, un 4,1% más que en el mismo mes de 2021.


Según el presidente de la Construcción (CNC), Pedro Fernández-Alén, “la construcción necesitará en los próximos años a cientos de miles de trabajadores, sobre todo jóvenes y mujeres, para impulsar las transiciones digital y ecológica y, en definitiva, para acelerar la recuperación de nuestra economía”.

Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA