Cement Design, marca internacional de referencia en la fabricación y aplicación de revestimientos de cemento decorativo, reunió el pasado 25 de marzo, en su showroom de la calle Gravina (Madrid), a profesionales del mundo de la arquitectura y del sector turístico en el XI Foro de Interiorismo.
David Cámara, director de Unex, Smartwater Project leader; Sonia Prieto, vicepresidenta Sales&Marketing Hesperia Group; y Jorge Lozano, fundador y arquitecto de Proyecto Singular charlaron con Carolina Valencia, CEO de Cement Design, sobre la evolución del sector turístico en los últimos años y las posibilidades de las empresas españolas en este sector.
“Somos la SEGUNDA potencia mundial en turismo, pero en el caso del turismo de lujo, nos queda mucho por hacer”
Entre las reflexiones que se extrajeron de la ponencia, David Cámara quiso destacar el potencial de la industria española para convertirse en referente a nivel internacional: “Ha habido un cambio en el sector de la industria. Ahora hay una cultura de servicio que no había antes. Hay un compromiso con el proyecto y con la idea y, por ello, se presenta lo que realmente se espera. Industrialmente, vamos hacia una “servilización” y en caso del contract es mucho más profesional”.
En opinión de Sonia Prieto, la pandemia ha supuesto un punto de inflexión para el sector turismo: “En nuestro sector, la pandemia nos ha servido para pensar y para rehacernos. Creo que nos lo hemos tomado muy en serio. Ahora tenemos mucho más en cuenta la sostenibilidad, tenemos un compromiso por ofrecer una propuesta de valor. Hemos vivido durante mucho tiempo con la inercia a la hora de hacer las cosas y con la pandemia, nos hemos dado cuenta de que teníamos que cambiar”.
“Estamos en un momento coyuntural complicado, pero en el caso del contract nos ha pillado más preparados de lo que realmente pensamos”
Por su parte, Jorge Lozano, explicó cómo generan la identidad en los espacios con los que trabajan: “Hay que conocer muy bien al cliente de cada negocio para entender qué es lo que se puede ofrecer. Nosotros creamos la identidad de un espacio a través de todo lo que lo envuelve, incluido el naiming, la iluminación, uniformes, etc. Intentamos definir muy bien el concepto para que todo vaya en una misma dirección”.
Un tema sobre el que se profundizó en la charla fue el turismo del lujo. “Pienso que en España debemos apostar por el turismo de lujo para frenar las caídas después de la pandemia. En 2019 recibimos casi 84 millones de turistas internacionales, somos la segunda potencia mundial, pero en el caso del turismo de lujo, nos queda mucho por hacer”, comentaba Sonia respecto a este tema.
David Cámara añadió que “en España tenemos un ecosistema increíble. A nivel industrial, no somos conscientes de la capacidad que tenemos. Además, conozco muchas empresas españolas que han hecho proyectos de éxito en muchas partes del mundo y aquí no las conocemos. Estamos en un momento coyuntural complicado, en el que se exige un repensamiento de las cosas, pero en el caso del contract nos ha pillado más preparados de lo que realmente pensamos”.
Durante todo el encuentro, los tres ponentes destacaron la importancia de la colaboración entre sectores: “Ahora el cliente quiere ir a un hotel y encontrarse con una experiencia que le envuelva. Tenemos clientes más informados y con más curiosidad de conocer el arquitecto, el diseño de proyecto, los materiales, etc. Gracias a la cultura colaborativa, podemos satisfacer las necesidades de todo tipo de cliente”, comentó al respecto Sonia Prieto.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios