La primera edición de los Premios Arquitectura, organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), celebra el éxito de participación y anuncia la primera selección de propuestas que pasarán a la siguiente fase.
En total se han presentado 650 proyectos y propuestas, “lo que demuestra la buena salud de la arquitectura española y la implicación de todos los profesionales del sector”. Han sido los colegios y los consejos autonómicos quienes han realizado la primera selección de 184 propuestas que pasarán a la siguiente fase con el rango de ‘Seleccionadas’.
Cada colegio y consejo ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases: universales, culturales y artísticos, sociales y éticos, profesionales, valores asociados a la rehabilitación, renovación y regeneración, valores básicos de la arquitectura y el urbanismo, y a la Permanencia.
En su nuevo formato, los premios reconocen los valores sociales y culturales de la arquitectura y el urbanismo, poniendo el foco sobre sus efectos en la salud, el bienestar y la seguridad de las personas, así como en la sostenibilidad del planeta.
El listado de propuestas ‘Seleccionadas’ será evaluado por tres comités de expertos, que se encargarán de estudiar y analizar las obras y trabajos en cada uno de sus ámbitos profesionales. Tras el estudio, el comité realizará un informe no vinculante para el jurado de los premios, quien será el responsable final de escoger a los 18 finalistas y premiados.
El acto de entrega de los premios se celebrará la primera quincena de julio en una gala en la que se entregará a los premiados la escultura de los premios. El diseño de esta escultura saldrá de un concurso público que permanecerá abierto hasta el 22 de abril.
Además de la entrega de la prestigiosa Medalla de Oro de la Arquitectura, se otorgarán seis premios basados en valores como la sostenibilidad y la salud, la Nueva Bauhaus, el compromiso social y ético, la profesión, los valores RE (que corresponden a Rehabilitación, Renovación y Regeneración) y el hábitat. Asimismo, se concederán tres distinciones especiales: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio Permanencia.
Con este acto de celebración se cerrará la primera edición de los Premios Arquitectura, un reconocimiento a la labor de todos los profesionales arquitectos, o relacionados con la arquitectura, que contribuyen a crear una sociedad más justa e igualitaria.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios