El sector del hormigón, representado por las patronales de las industrias de los aditivos (Anfah), áridos (FdA), cemento (Oficemen), hormigón (Anefhop) y prefabricados (Andece), manifiesta su grave preocupación por la evolución del paro iniciado el pasado lunes en el sector del transporte.
La situación en las canteras, plantas y en el transporte por motivo del paro afirman que es “de extrema gravedad”. En Andalucía, Asturias, Extremadura, Galicia y Madrid, los paros son hasta del cien por cien. En el resto de las comunidades la incidencia es muy importante, aunque hay algo de actividad, siendo la excepción Baleares y Canarias, donde la actividad se ha visto menos impactada.
“En estos momentos resulta imposible garantizar una distribución adecuada de productos clave para un sector esencial como el de la construcción”, alertan. Y añaden que “las cadenas de suministro se están viendo cada vez más afectadas, corriendo serio riesgo de sufrir cortes importantes o incluso su total interrupción y colapso, con las importantes consecuencias que ello supondría”.
Ante el recrudecimiento de la situación que está derivando en importantes tensiones y cortes de las cadenas de suministro, los representantes del sector del hormigón, siendo respetuosos con el derecho a la huelga legalmente admitido en nuestro país, instan a las autoridades a:
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios