Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La reforma integral, la intervención más solicitada en las viviendas españolas en 2021 según habitissimo

Reforma habitissimo
Según habitissimo, el 70% de las reformas integrales se llevaron a cabo en viviendas principales y un 23% en segundas viviendas.
|

La reforma cierra 2021 con buenas noticias para el sector, que trae consigo un respiro para la economía en este primer trimestre de 2022. Y es que, como apuntan desde la plataforma digital habitissimo, “tras un 2020 marcado por la crisis sanitaria y el confinamiento, que afectó en gran medida a muchos sectores de la economía, la demanda para realizar intervenciones en la vivienda volvió a niveles anteriores a la crisis y alcanzó cuotas de actividad similares a las de 2019”.


En cuanto al tipo de intervenciones más solicitadas en 2021, destaca la reforma integral que, “por primera vez se situó como el trabajo más demandado, por encima de otros como la pintura, tradicionalmente a la cabeza del ranking”. En concreto, según habitissimo, el 70% de las reformas integrales se llevaron a cabo en viviendas principales; un 23% en segundas viviendas; y un 7% como inversión en inmuebles destinados a la venta o el alquiler.


En relación a los motivos que han llevado a los españoles a reformar su vivienda, un 50% afirma que la intervención se realizó en un inmueble antiguo que acaba de comprar. De estos, un 89% buscaba personalizar la vivienda a sus necesidades y un 11% lo hizo para revalorizar y poder venderla o alquilarla de nuevo. 


Por otro lado, el 25% afirma haber efectuado la intervención para adecuar su vivienda, afectada por el paso del tiempo y un 9% afirma que necesitaba arreglar grandes desperfectos ocasionados también por el uso. Por último, un 16% ejecutó una reforma integral sobre una vivienda que acaba de heredar y necesitaba una actualización.


En el caso de la reforma de carácter parcial, las estancias más reformadas por los particulares son el baño y la cocina, ambos con un 33% de las solicitudes, seguidos por mejoras en el exterior de la vivienda, que aglutinaron el 17% de las peticiones; el comedor, con el 13% y el dormitorio, con un 5% del total.


Tendencia por trimestres

En los tres primeros meses de 2021, tuvieron especial relevancia los trabajos de reparación y mantenimiento, que aumentaron en gran medida por “el efecto que tuvo el temporal Filomena en gran parte del país”, matizan. En este sentido, los trabajos más solicitados fueron la tala de árboles y la reparación de humedades.


Por otro lado, en el segundo trimestre del año estuvo marcado por el aumento de solicitudes relacionadas con la preparación de los hogares para el periodo estival y los meses más calurosos del año. Así, las peticiones para instalación de aire acondicionado crecieron un 13% entre abril y marzo, y un 39% en mayo respecto a abril. Las relativas a la instalación de toldos crecieron un 7% entre marzo y abril y un 23% en el mes siguiente.


Durante el tercer trimestre se ralentizaron los trabajos más estacionales y comenzaron a adquirir protagonismo las intervenciones relacionadas con el mantenimiento de la vivienda. En este sentido, destaca el importante crecimiento, del 31% respecto a mayo, de las solicitudes para limpieza puntual, así como de fumigación y desinsectación que aumentaron en un 27% respecto al mismo mes. “Estos crecimientos son muy altos comparados con los que se registraron entre los mismos meses del año 2019, que fueron del 10% y el 18% respectivamente”, puntualizan los expertos.


Por último, desde habitissimo señalan que en el tercer y cuarto trimestre se observa un aumento progresivo de las solicitudes de servicio relacionadas con la instalación, reparación o mantenimiento de los sistemas de calefacción de las viviendas, “consecuencia lógica de la estacionalidad de este tipo de intervenciones”.


Así, los expertos concluyen que 2021 fue un año de mejora visible para la reforma en España, “que registró unos datos que sirven como impulso para seguir creciendo en 2022 y continuar como uno de los motores de la recuperación económica española”, concluyen.


Comentarios

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Unesid

La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.

KFD0249s bew MR
KFD0249s bew MR
Moso

Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.

Unilin pers 11
Unilin pers 11
Quick-Step

La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.

002 GEN02 PFL AMB01
002 GEN02 PFL AMB01
Genebre

Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA