Con sus más de 100 años de experiencia iluminando entornos urbanos, la firma Schréder ha sido elegida para iluminar parte de la nueva Plaza de España en Madrid, suministrando la solución Urban-Deco YOA y varios bloques ópticos.
Como apuntan desde la empresa, “los entornos urbanos se definen por el uso y el carácter del espacio construido. Es esencial que tanto las autoridades locales como lighting designers y fabricantes se impliquen con la comunidad para transformar el paisaje urbano en un entorno más habitable e inclusivo”.
En mayo de 2019, comenzaron las obras de reacondicionamiento de Plaza de España (Madrid), un proyecto liderado por FCC y Pacsa, y en el que han intervenido los estudios Porras-La Casta y Estudio Guadiana, constituyendo uno de los mayores proyectos de remodelación de la capital denominado “Welcome mother nature”.
El proyecto de Plaza de España tenía como principales objetivos: potenciar la movilidad, diseñar amplias superficies para los peatones, crear espacios verdes que conectaran con los jardines Sabatini y Templo de Debod, además de resaltar el patrimonio histórico de este enclave único.
Schréder ha trabajado activamente proporcionando la solución Urban-Deco YOA y suministrando bloques ópticos Fernandino, para garantizar un paisaje acogedor y seguro durante la noche.
YOA es una solución de iluminación LED muy completa que, por su diseño elegante y refinado, se integra perfectamente en el entorno urbano. Está disponible en dos tamaños: Midi, con hasta 48 LED; y Maxi, con hasta 96 LED; diferentes configuraciones (catenaria, entrada lateral y post-top) y tres gamas de brazos exclusivos (Tressa, Lucea y Lyre) para ofrecer conjuntos estéticos únicos.
Además, posee una fotometría de altas prestaciones para garantizar un rendimiento duradero LensoFlex 2 y una gestión térmica de los LED adecuada gracias al concepto ThermiX. Fabricada de materiales reciclables -aluminio y vidrio-, garantiza la economía circular ya que sus componentes pueden sustituirse para aprovechar futuras innovaciones técnicas y prolongar su vida útil. Como concluyen desde Schréder, “es idónea para crear lugares atractivos y seguros para que las personas se sientan a gusto. Además, por su acabado de calidad maximiza el ahorro de energía”.
Los días 4, 5 y 6 de marzo se celebrará la próxima edición de este evento en el pabellón multiusos Madrid Arena.
Del total de países de procedencia de los expositores, España, con un 73% del global, ocupa la primera posición en el ranking. Después, destacan las firmas italianas, con un 13% sobre el total, y, en tercer lugar, los procedentes de Portugal en un 5%.
Los registros, rejillas y novedades de la marca estarán expuestos en su estand en SMAGUA 2025, ubicado en el pabellón 4 (E-F / 25-30) de la Feria de Zaragoza, los próximos 4, 5 y 6 de marzo.
En un contexto de crecimiento urbano y fenómenos meteorológicos extremos, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) apuesta por sistemas drenantes innovadores que mejoran la gestión del agua de lluvia y promueven entornos urbanos más resilientes y habitables.
La innovación, la sostenibilidad y la creatividad definen las nuevas superficies cerámicas. Conectadas con la naturaleza, crean espacios visualmente armoniosos en los que se fusionan estilos y colores diferentes, que buscan la personalización.
En un evento celebrado en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, organizado por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se hizo balance de los Certificados de Ahorro Energético y su papel hacia la eficiencia energética.
La asociación considera fundamentales las ayudas fiscales que figuraban en la ley omnibús. "Tenemos que reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero en la edificación. Lo contrario sería ignorar lo que espera Europa de nosotros”.
Estos galardones comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales.
Comentarios