Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La construcción recupera en 2021 el tejido empresarial perdido en 2020 y crece un 5%

Afiliacion haitissimo
El número de ocupados del sector en régimen general aumentó de media en 2021 un 5,4%, respecto al año anterior, al igual que creció el número de autónomos.
|

El sector de la construcción cierra el año 2021 con casi 1,3 millones de empleados. Así, según los datos de habitissimo, plataforma digital que conecta a las personas que quieren mejorar su hogar con los profesionales adecuados para realizar cada trabajo, mientras que en el primer trimestre del año, el sector recuperó el pulso y se estabilizó con un número total de ocupados un 3,7% mayor que el mismo periodo del año anterior y en el segundo trimestre el número de contrataciones fue creciendo a un ritmo mensual mayor al 1%, el tercer trimestre acabó con la tendencia alcista, pues durante los meses estivales se perdieron algo más de 1.200 empleos respecto al segundo trimestre. Finalmente, los últimos meses del año han conseguido una cifra positiva que alcanzó en diciembre los 1.298.450 afiliados, con una variación interanual del 4%.


El número de ocupados en régimen general se ha mantenido al alza durante todo el año, con la destacada subida del 8,10% interanual del segundo trimestre y un volumen total de 918.104 trabajadores a cierre de noviembre. En general, la media anual ha registrado un incremento del 5,4% respecto a 2020


En relación al régimen general de autónomos, las cifras también han evidenciado la buena salud del sector. En concreto, en el primer periodo del año se alcanzaron los 393.086 ocupados, lo que supuso un máximo en los últimos diez años, a finales de junio la cifra aumentó hasta los 398.938 y en noviembre el dato se elevó hasta los 399.924, cerrando así el año con 9.170 más empleados autónomos que en 2020.


Por otro lado, el número de empresas de la construcción ha sido el que más ha crecido en 2021 respecto al año anterior, con una variación anual del 2,48%. Así, el año cierra con 328.527 empresas de la construcción que representan el 11% del total estatal. “Estas cifras de cierre anual vienen a confirmar una tendencia que veníamos observando a nivel intermensual, y es que el sector de la construcción es actualmente en España uno de los motores dinamizadores de la economía del país, a pesar de la inestabilidad provocada por la crisis sanitaria”, explican los expertos de habitissimo.


Según los datos del último informe elaborado por la plataforma habitissimo, el 33% de los profesionales del sector tienen como actividad principal la reforma (integral, parcial, rehabilitación…); el 18% afirma que se dedica a los oficios tradicionales (pintores, yeseros, carpinteros…); un 14% tiene como actividad principal la instalación (electricidad, ascensores, calefacción…). Asimismo, un 9% desempeña actividades técnicas (arquitectura, ingeniería, interiorismo…); un 4% afirma que su actividad principal es la construcción y un 1% realiza servicios de mudanzas.


Asimismo, según los datos de la encuesta realizada por habitissimo, el 61% de los profesionales afirma que su negocio lleva funcionando más de cinco años, el 12% afirma que lleva funcionando entre uno y tres años, el 11% entre tres y cinco años. Finalmente, el 10% afirma llevar menos de seis meses y el 6% de los profesionales afirman llevar entre seis meses y un año con su negocio.


Impulso de los fondos Next Generation

Según explican desde habitissimo, “estos datos positivos que está viviendo el sector son en gran parte por el impulso de los fondos Next Generation ya que se han convertido en una oportunidad para el sector de la construcción. Esta estabilidad ayudará al desarrollo empresarial en términos de eficiencia y productividad, avanzar en digitalización e industrialización, así como a incorporar en su estrategia, la sostenibilidad medioambiental, financiera y social”.


Aun así, las últimas declaraciones empresariales alertan de la falta de mano de obra cualificada para llevar a cabo los próximos proyectos. Y es que, según la encuesta realizada por habitissimo, el 13% de los profesionales vinculan como un potencial freno al desarrollo de su actividad, la escasez de mano de obra especializada. Por ello, será necesario fortalecer e incrementar el número de ocupados del sector, con talento joven y la presencia de la mujer (aún por debajo del 10%).


“Este reto se convierte en una gran oportunidad para el sector, ya que es el momento de construir un fuerte y resiliente sector basado en una estructura de talento profesional que aglutine y se fortalezca de la experiencia de los profesionales más senior, y del grado de digitalización y empuje de los más jóvenes”, afirman desde habitissimo. Y añaden: “Las claves para atraer a los más jóvenes serán el énfasis en la sostenibilidad, la industrialización de la construcción y su digitalización, a lo que hay que sumar la expectativa de continuidad de trabajo durante años, como consecuencia de los planes gubernamentales que se seguirán realizando para alcanzar los objetivos marcados para 2030 y 2050”.   


Comentarios

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Unesid

La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.

KFD0249s bew MR
KFD0249s bew MR
Moso

Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.

Unilin pers 11
Unilin pers 11
Quick-Step

La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.

002 GEN02 PFL AMB01
002 GEN02 PFL AMB01
Genebre

Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA