El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), como entidad impulsora del Foro Internacional UIA 2022 “Affordable Housing Activation: Removing Barriers’, en colaboración con la plataforma digital ClimateTrade, empresa referente mundial en el mercado climático, en el marco del Foro AHA, minimizará sus emisiones de CO2 a través de la compensación de las emisiones de CO2 equivalentes y ayudará a los organizadores de los eventos paralelos previstos entre marzo y mayo del 2022 a alcanzar también la neutralidad de los actos que se celebren, generando una campaña sin precedentes para impulsar la compensación en todos los eventos promovidos desde este movimiento global.
La celebración de los eventos de carácter híbrido online y presencial y distribuidos globalmente facilitará la reducción de desplazamientos y permitirá reducir hasta el 60% de las emisiones contaminantes que implicarían la celebración del evento en formato presencial.
ClimateTrade, empresa española referente en servicios digitales para la sostenibilidad y los mercados del carbono, realizará la medición y compensación de la huella de carbono del foro presencial en Madrid y fomentará una acción similar entre los organizadores de los eventos paralelos previstos entre enero y mayo del 2022 en los cinco continentes, permitiendo hacer que el Foro Internacional UIA 2022 Affordable Housing Activation: Removing Barriers cumpla con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Angela Balldellou, directora ejecutiva del Foro AHA, ha señalado: “Con esta iniciativa vamos a poder impulsar entre las entidades organizadoras de los eventos paralelos, que se promueven internacionalmente, el camino hacia eventos y actos más sostenibles gracias a poder neutralizar su huella de carbono. Para ello contaremos con la colaboración de ClimateTrade, quienes harán que los procesos sean más digitales y sencillos, abriendo las puertas a las empresas participantes y a los asistentes al mundo de los proyectos medioambientales a los que podrán contribuir directamente, sin intermediarios”.
Lluís Comerón, presidente del CSCAE, ha afirmado: “El Foro AHA se propone contribuir y mejorar el acceso a la vivienda digna y adecuada en el marco de los retos de sostenibilidad y emergencia climática en los que vivimos. La organización del evento está totalmente comprometida con dichos retos y con este acuerdo queremos garantizar el rigor en la ejecución del compromiso de neutralidad en emisiones de CO2”.
Por su parte, Francisco Martín, head of Engineering en ClimateTrade, ha añadido: “Estamos ilusionados con esta nueva colaboración con el CSCAE, pues el Foro principal del AHA y sus eventos paralelos se beneficiarán de la experiencia acumulada por nuestra empresa en eventos y congresos internacionales, en Estados Unidos, Argentina o España, entre otros”.
En la Asamblea General de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), celebrada en el Foro de Bakú el 11 de junio de 2019, se aprobó por amplia mayoría la elección de Madrid para la organización del Foro Internacional UIA 2022 sobre acceso a la vivienda. La candidatura culminó con éxito gracias al amplio respaldo institucional del proyecto, que cuenta con el aval del Gobierno de España, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid y la colaboración de UN-Hábitat.
El Foro Internacional UIA 2022 nace con el objetivo de realizar una aportación significativa que contribuya a mejorar y facilitar el acceso a una vivienda asequible, digna y adecuada en todo el mundo. Para ello, la organización del foro cuenta con el máximo respaldo de organizaciones, gobiernos, entidades e instituciones; con el fin de responder de manera concreta a las barreras que dificultan el acceso a la vivienda mediante el conocimiento y el análisis de las necesidades en el ámbito de la accesibilidad y ofrecer así, desde el marco de la vivienda, a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en base a la información y al conocimiento y los datos compartidos.
El Foro Internacional UIA 2022 se activará a partir del mes de enero, mediante el impulso de la celebración de actividades paralelas en todo el mundo, y de eventos previos internacionales desde marzo, culminando en Madrid, del 18 al 20 de mayo en una cita que reunirá a expertos internacionales del ámbito de la arquitectura, la ingeniería, la economía, el urbanismo, el medio ambiente, la sociología, el diseño, la ciencia, y el arte.
El apoyo de la estructura profesional en Madrid está garantizado a través del Coam y el del sector de la edificación por el Observatorio 2030 del CSCAE, que reúne a todos los agentes implicados en España en el diseño de las ciudades.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Comentarios