Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El encuentro se celebrará en mayo de 2022

El CSCAE y el Ayuntamiento de Madrid firman un convenio para impulsar el Foro Internacional UIA sobre vivienda

CSCAE Ayto convenio
El presidente del CSCAE, Lluís Comerón (en el centro) agradeció la implicación del consistorio, apoyando esta iniciativa para facilitar el acceso a la vivienda.
|

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Ayuntamiento de Madrid firmaron este viernes, 10 de diciembre, un convenio para que el consistorio sea uno de los impulsores del Foro Internacional UIA 2022 sobre vivienda digna y adecuada, que se celebrará en mayo del año que viene en la capital, promovido por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y el CSCAE.


El acuerdo ha sido firmado por el delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes; por el delegado del Área de Vivienda, Álvaro González; y por el presidente de CSCAE, Lluís Comerón. El foro, que se celebrará entre el 18 y el 20 de mayo, reunirá en Madrid a los mejores expertos internacionales para analizar el problema mundial del acceso a la vivienda digna y adecuada, teniendo en cuenta que el acceso a la vivienda constituye un problema globalizado que, además, se ha visto ahora agravado por la pandemia mundial generada por el coronavirus. El foro se enmarca dentro de las actuaciones de la denominada Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.


Los objetivos del foro serán identificar, analizar, debatir y clasificar, de una forma científica y rigurosa, las principales barreras que dificultan en cada país que el derecho a la vivienda digna y adecuada sea una realidad, así como los casos de éxito que permitirían avanzar, a medio y largo plazo, en posibles líneas de actuación para plantear soluciones a este desafío. Aspira, además, a convertirse en un medio que permita alcanzar una colaboración continuada entre las distintas instituciones y agentes implicados en materia de vivienda y habitabilidad, generando así un marco de actuaciones comunes que permitan su permanencia en el tiempo.


Presentación oficial

Este martes, 14 de diciembre, en el marco del Consejo de la UIA, que tendrá lugar en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam), se presentará oficialmente el foro internacional a los medios de comunicación y a la comunidad empresarial y sectorial. En esta reunión participarán representantes del resto de instituciones y administraciones colaboradoras: ONU-Hábitat, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de la capital y el Coam. 


En este sentido, el presidente del CSCAE agradeció la implicación del consistorio, apoyando esta iniciativa para facilitar el acceso a la vivienda y destacó que uno de los principales valores del Foro Internacional UIA 2022 es su capacidad para crear un marco de trabajo colaborativo y generar alianzas.


Por su parte, Mariano Fuentes, concejal de Desarrollo Urbano, destacó: “En Madrid se están haciendo cosas muy importantes en materia de vivienda, como por ejemplo la modificación de las normas urbanísticas o la colaboración público-privada para aumentar la oferta de vivienda asequible. Con este foro, además, se tendrá la oportunidad de analizar y estudiar lo que se hace en otros países, porque el reto de la vivienda es global”.


El titular del Área Delegada de Vivienda, Álvaro González, valoró la elección de Madrid para la celebración este foro internacional: “Queremos que se convierta en un evento de máximo impacto, creando alianzas que cuenten con el máximo respaldo de organizaciones, gobiernos, entidades e instituciones. La posición privilegiada de Madrid como capital de España y como ejemplo de ciudad moderna y multifuncional la convierten en el lugar idóneo para involucrar y concienciar a todos los participantes y, especialmente, a la sociedad, en la necesidad de una mirada más global e integradora del acceso a la vivienda, que en estos momentos se ha convertido en punto de encuentro de discusión técnica, política y pública”.


El CSCAE presentó la propuesta para que Madrid acogiera el Foro Internacional sobre acceso a la vivienda en la Asamblea General de la UIA, celebrada en junio de 2019 en Bakú. Su candidatura se impuso a la de Arabia Saudí.   

Comentarios

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA