Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Todos los indicadores apuntan, sin embargo, a que en los meses venideros ya se refleje una caída derivada de la crisis energética

El sector español fabricante de baldosas cerámicas prevé en 2021 crecimientos en torno al 20%

Ascer ruedaprensa3
La factura energética puede incrementarse este 2021 más de un 263% a la vista de la evolución de los precios de gas y electricidad de las últimas semanas. Fuente:// Ascer
|

Las ventas del sector español fabricante de baldosas cerámicas  en 2021 han registrado una tendencia positiva, pudiendo cerrar con un aumento del +20% en facturación total; la estimación de cierre en términos de producción se sitúa igualmente en un +20% respecto al ejercicio pasado; y el capítulo de la exportación acumulada en el periodo enero-octubre 2021 se salda con 3.022 M€, un 25,3% más que en 2020

Ascer ruedaprensa1


Las previsiones de cierre se desglosan con un crecimiento del +19% en exportación (España, Europa, EEUU y Canadá suman casi el 50% de las ventas) y +22% en el mercado doméstico.

 

Estas son las cifras “positivas” de balance del ejercicio dadas a conocer este lunes, 20 de diciembre, por el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), Vicente Nomdedeu, quien pese a reconocer que son “buenos datos” ha mostrado su gran preocupación por la tendencia que ha comenzado a perfilarse en el último trimestre del año y que ensombrece la buena dinámica de los nueve primeros meses del ejercicio: “El único indicador del cuadro de mandos que realmente viene funcionando son las ventas; sin embargo, además de las cifras de ventas y facturación hay que tener muy presente la rentabilidad y el Ebitda de las empresas, ha subrayado.


Crisis de costes, no de demanda

En este sentido, Nomdedeu ha afirmado tajantemente que en la actualidad “no nos encontramos ante una crisis de demanda, sino de costes; y este es un tema por el que estamos muy preocupados y que nos quita realmente el sueño”. Según el presidente de Ascer, “el aumento descontrolado de costes tan vitales para las empresas del sector, como el gas, CO2, electricidad, materias primas, transporte, etc. está provocando ya reducciones de producción” y, “aunque los últimos datos todavía no reflejan una desaceleración, todos los indicadores apuntan que en los meses venideros ya se refleje la caída derivada de la crisis energética”.


Ascer ruedaprensa2


Desde Ascer denuncian que en esta industria intensiva en energía, la subida de costes energéticos está lastrando la competitividad de las empresas y comprometiendo la viabilidad futura de las empresas. Ante esta situación y como respuesta obligada por los costes de energía y reducción drástica del Ebitda de las empresas, “el sector está poniendo en práctica medidas de regulación de la producción como paradas de mantenimiento y vacaciones anticipadas. Se espera que se produzcan ERTEs en próximas semanas”, ha añadido el presidente.


De acuerdo con los datos facilitados por Ascer, a la vista de la evolución de los precios de gas y electricidad de las últimas semanas, “la factura energética puede incrementarse este 2021 más de un 263%; hasta ahora hablábamos de una estimación de aumento del 148% pero hemos tenido que revisar el cálculo”.


Según las previsiones de la asociación, el impacto global para el sector puede ser de un sobrecoste de más de 1.250 millones €, comparado con la factura de 2020 (total de factura estimado 1.734 M€). “Si en 2019 la energía suponía el 13% sobre la facturación sectorial, con las últimas estimaciones ese porcentaje puede llegar a alcanzar el 37% sobre la facturación total”, aseguran. 


Por lo que respecta al precio del CO2, también sigue aumentando: si a principios de año se situaba en 33,69 €, a finales de noviembre y principio de diciembre ha llegado a superar los 80 €. Nomdedeu recordó en este sentido que “el sector realiza constantemente esfuerzos por descarbonizar la actividad; de hecho, las emisiones de CO2 por m2 producido han disminuido un 60% desde 1980. Pero no podemos seguir fabricando así; hasta que los precios no se estabilicen, la única solución es parar la producción”.


Ascer ruedaprensa5

Así, para el presidente de Ascer, en la actualidad se está dando la paradoja de “tener las carteras de pedidos más llenas que nunca, tener buenas perspectivas y no poder, sin embargo, atender a esta demanda por los elevados sobrecostes”. Una situación que “ha llevado a que algunos fabricantes no hayan tenido más remedio que asumir una subida de precios; algunos una segunda y no sabemos si habrá una tercera”, ha apuntado Nomdedeu.


Ascer ruedaprensa6

 

Dos frentes abiertos en materia de defensa comercial

Por su parte, el vicepresidente Ismael García Peris hizo alusión a dos importantes frentes abiertos para 2022 que el sector tiene en materia de defensa comercial. El primero de ellos hace referencia a que, en noviembre de 2022expiran las medidas antidumping impuestas contra las importaciones de China, que han protegido a la industria europea con éxito desde 2011: “Aunque actualmente la cuota de mercado de las importaciones chinas en Europa es baja, el gigante asiático sigue con un exceso de capacidad y muchos países fuera de la UE también han impuesto medidas comerciales contra China para contener sus importaciones. Estos factores hacen que este país siga siendo una amenaza para los fabricantes europeos y demuestran la necesidad de volver a movilizarse para ampliar las medidas”, señaló García.


Por otro lado, cabe sumar el inicio del procedimiento de investigación antidumping frente a las importaciones a la UE con origen India y Turquía, cuyo inicio del proceso se publicó oficialmente el pasado 13 de diciembre. Ascer, junto con el resto de la industria europea, coordinada por la CET (Federación Europea de Fabricantes de Baldosas Cerámicas) es parte activa.


“La competencia mundial es atroz. La producción de cerámica se ha ido generalizando en el mundo en países con menores precios de energía, legislaciones más laxas, etc. La industria europea está en una situación de desventaja”, concluyen desde Ascer.


Comentarios

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA