La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, realizará en Badajoz y Sevilla sus próximos Talleres Passivhaus Empleaverde. Estos encuentros forman parte de una serie de 12 jornadas de formación presenciales que se están desarrollando en distintas comunidades autónomas.
Impulsados con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de su programa Empleaverde, y cofinanciados por el Fondo Social Europeo, los talleres se ofrecen de forma gratuita y están dirigidos a trabajadores por cuenta propia o ajena residentes en las comunidades interesados en conocer con mayor detalle el estándar Passivhaus.
Tras celebrarse las ediciones en Guadalajara, Murcia y Granada, la Plataforma PEP impartirá la formación en Badajoz los días 14 y 15 de diciembre, en horario de 9:00 a 19:30 h y de 9:00 a 18:30 h, respectivamente, en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (Coade).
En el caso de Sevilla, el taller se realizará con el mismo horario los días 18 y 19 de enero. Además, toda la información de estas jornadas aparecerá publicada en la web de la asociación y en sus perfiles de redes sociales.
Durante los talleres, expertos en edificación de alta eficiencia energética darán las claves sobre este estándar de construcción y cada uno de sus principios. Se tratarán, por ejemplo, temáticas como las envolventes opacas sin puentes térmicos, carpinterías de altas prestaciones, hermeticidad, infiltraciones y ensayo Blower Door, automatización o ventilación mecánica de doble flujo VRC. Además, se podrán conocer casos reales de éxito, y se realizarán demostraciones prácticas con los distintos materiales y elementos que se emplean en la construcción de este tipo de edificaciones.
Según comenta Bruno Gutiérrez Cuevas, presidente de PEP, “estamos encantados de seguir impartiendo formación técnica sobre el estándar Passivhaus de la mano de grandes profesionales de la edificación en alta eficiencia energética y con el apoyo de organismos como la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Estos talleres, además de mejorar la empleabilidad de profesionales del sector, nos ofrecen la oportunidad de dar a conocer el estándar Passivhaus y seguir impulsando la eficiencia energética en edificación en distintos puntos del país, cada uno de ellos con sus particularidades y necesidades”.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios