Suscríbete
Suscríbete
En la exposición de la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Lo mejor de la arquitectura y el urbanismo español de los últimos tres años se muestra en Madrid

BEAU Nministerios
La exposición de la XV BEAU en Madrid es de acceso libre y podrá visitarse en los jardines de los Nuevos Ministerios hasta el 15 de enero. Foto://CSCAE
|

El paso por Madrid de las exposiciones de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo se ha convertido ya en una cita ineludible en cada una de sus ediciones. Es el caso también de esta XV edición, que acaba de inaugurarse en los jardines de los Nuevos Ministerios, trayendo a la capital lo más destacado de la arquitectura y el urbanismo que se ha realizado en España durante los últimos tres años.


Bajo el título ‘España vacía, España llena. Estrategias de conciliación’, que articula conceptualmente toda la bienal, se muestran por primera vez en su conjunto todos los proyectos premiados en las distintas convocatorias de esta edición: Panorama de Obras de Arquitectura y Urbanismo, Investigación, Fotografía y Proyecto Fin de Carrera. Cada uno de ellos ofrece una reflexión y una propuesta acerca de las capacidades que pueden tener la arquitectura y el urbanismo a la hora de conciliar las dos realidades territoriales que existen en el país: la de una España densa, dinámica y poblada; y la de otra con menor densidad, más invariable y deshabitada.


La exposición que puede visitarse en Madrid aúna las que estuvieron este verano en el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona y Patio Herreriano de Valladolid. La parte en que se muestra las obras premiadas en la categoría ‘Panorama de Obras’ es una instalación concebida por el fotógrafo Jordi Bernadó y titulada Campo / Contracampo. En ella, el artista muestra cada una de las obras y el entorno que las rodea, poniendo en valor “la belleza imprevista que la arquitectura puede generar a su alrededor”, según sus propias palabras.


Los proyectos premiados en las categorías ‘Fotografía’, ‘Investigación’ y ‘Proyectos de Fin de Carrera’ se exponen sobre una estructura en zigzag que permite distinguir las distintas áreas de reflexión, relacionar obras y propuestas de distintos formatos y posibilitar una doble visión: la de la España Vacía, desde un extremo, y la de la España Llena, desde el otro.


Destacadas figuras de la arquitectura en España

La inauguración de la exposición, celebrada el pasado miércoles 17 por la tarde en un acto en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), contó con la intervención de los tres comisarios -Eugeni Bach, Anna Bach y Óscar Miguel Ares-, Iñaqui Carnicero, director general de Agenda Urbana y Arquitectura del Mitma; Lluís Comerón, presidente del CSCAE; y Paco Sanchis, CEO Compac. Entre los asistentes a la inauguración se encontraron destacadas figuras de la arquitectura en España, como Rafael Moneo, Elías Torres, Jacobo García-Germán, Juan Miguel Hernández León o Gabriel Ruiz Cabrero, entre otros.


BEAU inauguracion


Previamente, los comisarios de esta XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo ofrecieron una visita guiada a la exposición, y por la mañana, una conferencia en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (Etsam), junto a Jordi Bernadó -fotógrafo autor de la instalación que muestra los proyectos premiados en ‘Panorama de Obras’- y Manuel Blanco, director de la escuela. Las conferencias se pueden volver a ver en el canal Youtube de la Etsam.


La exposición, de acceso libre, podrá visitarse en los jardines de los Nuevos Ministerios hasta el 15 de enero, en horario de 8.00 a 21.00 h. A partir de esa fecha, la bienal continuará desarrollando su programa de itinerancias que la llevará, a lo largo de 2022, a diferentes destinos nacionales e internacionales.

Comentarios

Instalación XPS en cimentación
Instalación XPS en cimentación
Aipex

La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.

MartaEpelde3
MartaEpelde3
Clúster de la Construcción de Euskadi

La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.

Foto Equipo Ciudadquenosmueve
Foto Equipo Ciudadquenosmueve
OAS

#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.

Fotonp1 matontime original (1)
Fotonp1 matontime original (1)
Ministerio de Industria

Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.

Foto BMI impermeabilizacion
Foto BMI impermeabilizacion
AIFIm

La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.

Image (3)
Image (3)
Saint-Gobain CSCAE

Saint-Gobain, el CSCAE y el COAMU organizan la jornada ‘Economía circular. Por un uso eficiente de los recursos naturales’.

Simon y Airzone
Simon y Airzone
Airzone Simon

Las empresas sostienen que, con esta unión, los usuarios podrán disfrutar de un ahorro energético de hasta un 30% en sistemas de climatización.

Accesos Habitat 2024. 006
Accesos Habitat 2024. 006
Feria Hábitat Valencia

Los organizadores consideran este porcentaje un éxito, teniendo en cuenta que este año no habrá Espacio Cocina SICI, al ser bienal, por lo que Hábitat deberá ocupar el pabellón dejado por los expositores de cocina.

DAL4 OU  no people
DAL4 OU  no people
Daikin

La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.

 

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA