Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el Informe Diagnóstico de la Construcción de RICS-CGATE del tercer trimestre del año

La falta de mano de obra aumentará un 8% los costes de la construcción en los próximos meses en España

CGATE RICS1
Según este informe, la actividad de la construcción en España creció a un ritmo superior en el tercer trimestre, un 26%, frente al 17% del segundo trimestre.
|

La actividad de la construcción en España sigue creciendo al cierre del tercer trimestre de 2021, pese a intensificarse el aumento de los precios de los materiales y la escasez de la mano de obra. Así se desprende del “Informe diagnóstico de la construcción del tercer trimestre del año”, elaborado conjuntamente por Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS), la principal organización internacional que representa a los profesionales inmobiliarios, y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE).


CGATE RICS2


Para la mayoría de los encuestados, la falta de profesionales cualificados y los crecientes costes de los materiales provocados por la escasez de materias primas, continuarán intensificándose en los próximos meses, convirtiéndose en las dos principales amenazas para la buena marcha del sector.


El informe refleja que la falta de mano de obra es motivo de preocupación para el 81% de los encuestados, mientras que para el 72% los altos precios de los materiales de construcción tendrán un fuerte impacto en el mercado y para el 65% de los entrevistados, los problemas de suministro también supondrán un obstáculo.


CGATE RICS3


Influencia en los costes laborales

La escasez de mano de obra influirá, según este estudio, en los costes laborales en 2022. RICS y el CGATE estiman que los costes totales de la construcción aumentarán un 8% durante los próximos doce meses, lo que puede limitar los márgenes en los beneficios del sector, pese al incremento de los precios de las licitaciones.


Según este informe, la actividad de la construcción en España creció a un ritmo superior en el tercer trimestre, un 26%, frente al 17% del segundo trimestre. Los mejores resultados vuelven a ser para la inversión privada en el mercado residencial. Cerca de un 50% de los encuestados constatan un fuerte repunte de la actividad en este subsector. También registra un importante incremento la construcción no residencial (+38% de saldo neto), mientras que el sector de infraestructuras y obras públicas se mantiene estable.


CGATE RICS4


Simon Rubinsohn, economista jefe de RICS, ha afirmado que “la actividad de la construcción en Europa se mantiene en general estable y con el Plan de Recuperación Europea Next Generation, dotado con 750.000 millones de euros, en marcha, no es de extrañar que las expectativas del sector sigan mostrando una tendencia fuertemente positiva. Sin embargo, como en otros lugares, se intensifica la preocupación sobre cómo afectará el creciente coste de los materiales y la escasez de la mano de obra. La industria tendrá que incrementar sus plantillas para hacer frente a un mayor nivel de demanda”.


También Alfredo Sanz, presidente del CGATE, constata que las mismas amenazas al sector de la construcción en Europa están presentes en España:  “Es importante que el sector, como ya ha hecho en otras ocasiones, muestre su resiliencia para superar estas trabas y pueda dar respuesta a la mayor demanda social de edificios sostenibles, confortables, seguros y saludables”, ha manifestado.


Con la conferencia COP-26 de Escocia recién clausurada, los encuestados europeos informan de reticencias entre los inversores hacia la construcción de edificios sostenibles y procesos de edificación neutros en carbono. Para el 15% de los encuestados, no se ha percibido ningún cambio en el interés de los inversores hacia la edificación sostenible y para un 40% solo los inversores interesados en este mercado han mostrado su preocupación en construir de manera más sostenible.


Sumado a esto, el 67% de los encuestados confirmaron que la biodiversidad no se ha tenido en cuenta en absoluto o en menos de la mitad de los proyectos, lo que muestra la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático seguirá siendo un importante desafío para el sector en un futuro a medio y largo plazo.


Comentarios

240425 sanchez construccion industrializada3
240425 sanchez construccion industrializada3

Pedro Sánchez anuncia en REBUILD 2025 un plan estratégico para transformar el modelo constructivo español mediante la industrialización, la sostenibilidad y la colaboración público-privada

Flexis S
Flexis S
Haier

La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA