La Entidad Nacional de Acreditación (Enac) ya está en disposición de recibir solicitudes de acreditación conforme a la norma UNE 74201:2021, recientemente publicada, que establece los diferentes niveles de confort acústico tanto en edificaciones de nueva construcción como existentes.
La nueva UNE 74201 es una herramienta altamente demandada por el sector que servirá para que todo tipo de usuarios conozca cómo de aislado está un edificio y sus espacios interiores frente al ruido. En este sentido, la norma describe los criterios y los procedimientos para la clasificación de los edificios en seis niveles, que van de la más alta calidad acústica A a la más baja F, y proporciona pautas tanto para el muestreo, la identificación y cuantificación de casos a ensayar, como para la verificación mediante mediciones in situ de acuerdo con las normas de ensayo de aislamiento, tiempo de reverberación y nivel de presión sonora de instalaciones.
De este modo, como explican desde Enac, la norma UNE 74201 facilita a los proyectistas la especificación de un nivel normalizado de calidad acústica complementario al nivel de calidad definido por la normativa vigente. Además de ayudar al mercado y sus usuarios aportando una clasificación de la calidad acústica de los edificios, entre los objetivos del documento está ayudar a las administraciones públicas a definir unos requisitos específicos sobre las condiciones acústicas de los edificios en la reglamentación de edificación.
Tanto los ensayos de aislamiento, tiempo de reverberación y niveles de presión sonora como el documento básico DB-HR Protección frente al ruido del Código Técnico de la Edificación fundamentan la norma de clasificación, y están presentes en los alcances de acreditación de los laboratorios de ensayos acústicos acreditados por Enac, por lo que “esta nueva UNE 74201 es un documento que completa el esquema de acreditación que permitirá a los laboratorios realizar un trabajo integral en el ámbito de la acústica de edificación bajo acreditación”, señalan.
Con todo ello, el sector de la edificación, y en concreto el de la acústica, podrá contar con laboratorios que han demostrado disponer de la necesaria solvencia técnica para realizar la clasificación del confort acústico de las viviendas, ya que “la acreditación de Enac es una herramienta fundamental para que los laboratorios puedan demostrar, entre otros aspectos, que emplean métodos técnicamente válidos y controlados, que ejecutan de forma correcta sus ensayos, que disponen de los recursos materiales y humanos necesarios y, por supuesto, que los ensayos están sometidos a estrictos controles internos y externos para asegurar la validez de sus resultados”, concluyen fuentes de la entidad.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios