Energiehaus ha recogido, de manos del Passivhaus Institut, la precertificación EnerPhit-Paso a Paso con motivo de los trabajos de rehabilitación que recientemente se han terminado en el barrio del 22@ de la capital catalana.
El propio Micheel Wassouf, cofundador de la Plataforma Española Passivhaus (PEP), ha impartido, en el marco de la 13ª CEPH que está celebrándose en Murcia del 21 al 23 octubre, una ponencia durante la sesión de conferencias que giraban en torno a las rehabilitaciones y en la que han intervenido diferentes expertos del sector. Wassouf ha avanzado algunos de los detalles de la rehabilitación que se ha llevado a cabo en el barrio barcelonés del 22@, un trabajo que se ha realizado íntegramente bajo el estándar Passivhaus.
ShowPass será un proyecto abierto a los técnicos, promotores y el público comprometido con el medio ambiente. Mostrará las soluciones más avanzadas para converger la edificación hacia los retos urgentes para descarbonizar las ciudades actuales. Es un proyecto alineado con las medidas derivadas de la declaración de emergencia climática de la ciudad de Barcelona.
La certificación EnerPhit-Paso a Paso se completa con la certificación Ecómetro-CO2 Nulo. Se trata de un sello que se otorga a edificios que se construyen o que se rehabilitan con materiales de bajo impacto. El promotor compensará las emisiones de los materiales con inversiones en proyectos sostenibles con tecnología Blockchain.
Las transformaciones que propone la empresa, tanto en los proyectos en los que toma parte como en las formaciones que imparte para profesionales del sector, apuestan por el confort y la salud, siempre basándose en los criterios del estándar Passivhaus. Una apuesta destinada a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2030.
La auditoría EnerPhit se centra en un protocolo para llegar a una rehabilitación coste óptima en su ciclo de vida, sumando el coste de ejecución y los costes operativos. Es todo un estándar de referencia para paliar los efectos del cambio climático.
Ecómetro, por su parte, analiza los impactos medioambientales de edificios, sumando las diferentes fases de vida del propio edificio desde la elaboración de los materiales hasta el final de vida del mismo.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios