Durante este próximo mes de octubre, la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU), bajo su lema ‘España llena, España vacía. Estrategias de conciliación’, tiene una fuerte presencia en Castilla y León, al coincidir los últimos días de la exposición en Valladolid (hasta el 10 de octubre), la exposición itinerada a la localidad leonesa de La Bañeza y, ahora, el congreso de Valladolid.
El objetivo principal de este congreso es presentar, tanto al sector de la arquitectura como al público general interesado, los proyectos que han sido premiados en la categoría ‘Panorama de obras’ de esta XV edición de la Bienal. Entre el 6 y el 8 de octubre, representantes de cada uno de los estudios de arquitectura darán a conocer en detalle sus respectivos proyectos, resaltando en qué medida contribuye cada uno de ellos a reequilibrar la doble realidad territorial de España que ocupa a esta XV BEAU.
El primer día tendrán lugar las presentaciones de proyectos de Salgado e Liñares Arquitectos, fuertes-penedo, Tuñón Arquitectos, Castro-Pita y Josep Ferrando. El segundo día intervendrán capdeferro arquitectura, Roldán+Berengué, Peris + Toral, Harquitectes, Ocamica Tudanca, Paisaje Transversal y el grupo formado por Ignacio Álvarez Ahedo, José Ramón González de la Cal, Josefa Blanco Paz, Javier Bernalte Patón y María Dolores Sánchez Moya.
El último día, viernes 8, presentarán sus proyectos premiados Salaverría Imaz, Flu-or y Alba González, MGM y Sol89. El programa completo, detallando horarios, se puede consultar en la sede virtual de la bienal.
Este congreso hace también las veces de evento de clausura de la exposición en Valladolid, que podrá visitarse en el Museo Patio Herreriano hasta el 10 de octubre, antes de comenzar sus itinerancias nacionales e internacionales.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios