Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Impulsado por el CGATE, GBCe y Clúster Aeice

Ya disponible para su descarga gratuita el libro ‘Edificios y salud: reinventar el hábitat pensando en las personas’

Libro salud
La publicación invita a los profesionales de la construcción a no conformarse con la normativa vigente e ir un paso por delante.
|

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), Green Building Council España (GBCe) y el Clúster de Hábitat EficienteAeice, han presentado este miércoles, 22 de septiembre, en el marco de Revuild 2021 la publicación ‘Edificios y salud: reinventar el hábitat pensando en las personas’


El libro es fruto de los primeros meses de colaboración entre las tres entidades, que firmaron un acuerdo para crear el Foro Edificios y Salud en febrero de 2021. El objetivo de este foro es ahondar en los principales aspectos de los edificios que afectan a la salud de las personas que los habitan, teniendo en cuenta desde el origen, los límites saludables cuantificables o el enfoque reglamentario, hasta proponer estrategias de medición y descripción de medidas preventivas y correctoras.


Visión y experiencia de 70 expertos 

La publicación es el fruto de los primeros meses de colaboración entre las tres entidades y aporta la visión y la experiencia de 70 expertos, a través de nueve grupos de trabajo temáticos reunidos entre febrero y mayo de 2021 para ahondar en los aspectos que más impactan en nuestro bienestar y establecer criterios y estrategias para construir edificios más saludables.

 

Sus cerca de 400 páginas se dividen en nueve capítulos, que recogen la visión de los especialistas en cada uno de los nueve grupos de trabajo: confort higrotérmico; calidad del aire y salubridad; materiales; calidad y confort acústico; iluminación; ergonomía, movilidad y accesibilidad; calidad del agua; electroclima y tipologías saludables.

 

Enrique Cobreros, director del Clúster Aeice, incide en el aspecto coral del texto: “Nace del esfuerzo y la colaboración de muchas personas, que han aportado diferentes perspectivas de la relación entre edificación y la salud, y por tanto tiene también la vocación de orientar a otros muchos profesionales del sector, con el fin último de que seamos capaces de construir mejores entornos y edificios, que ayuden a crear ciudades y comunidades más saludables, que cuiden de las personas”.

 

“La correlación entre la salud física y el estado del edificio es más que evidente. Un edificio mal construido, con deficiencias en el aislamiento térmico o acústico, de iluminación o ventilación, puede ocasionar serios problemas de salud a sus ocupantes. Analizar cuáles son los aspectos más importantes, establecer los límites y diseñar acciones que nos ayuden a prevenirlos y corregirlos es un trabajo fundamental, que se ha abordado con gran eficacia desde los grupos de trabajo de este foro”, afirma Alfredo Sanz Corma, presidente de CGATE.

 

Por su parte, Bruno Sauer, director general de GBCe, insiste en que “la salud no es solo física, sino también cognitiva y emocional, algo que desde todas las vertientes del sector debemos tener en cuenta a la hora de diseñar y crear espacios sostenibles. Desde el Foro Edificios y Salud y a través de este libro, como un primer paso, queremos ofrecer de forma abierta y gratuita una guía que sea realmente de utilidad tanto a empresas privadas como a las administraciones públicas para abordar de forma sostenible una transformación profunda de nuestro entorno construido, que ponga a las personas en el centro”.

 

‘Edificios y salud: reinventar el hábitat pensando en las personas’ está disponible para su descarga gratuita en las webs de las tres entidades.

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA