Las solicitudes para arreglar humedades han aumentado un 130% durante el último año, “poniendo en evidencia la preocupación por parte de los españoles de contar con una vivienda aislada y sin problemas de filtraciones antes de la llegada del otoño”. Este es uno de los datos que recoge el informe sobre el sector de la reforma del mes de julio editado por la plataforma digital habitissimo, que analiza los principales datos de la evolución del sector y las distintas solicitudes recibidas en los meses de verano.
Como apuntan desde habitissimo, la climatología adversa, propia del otoño e invierno, y el envejecimiento del parque inmobiliario español, junto con su forma de construcción precaria y rápida, “hacen que nos encontremos ante un panorama muy favorable a padecer problemas de humedades y filtraciones”. Hay que tener en cuenta -recuerdan- que, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, el 54% de las viviendas fueron construidas antes de 1979, año en el que se firmó la primera normativa básica que exigió incorporar el aislamiento térmico como elemento constructivo. “Así pues, más de la mitad de las viviendas españolas pueden tener problemas estructurales debido a las filtraciones de agua, por no contar con el correcto aislamiento”, afirman.
Ante esta situación, no es de extrañar que, según los datos de este mismo informe de habitissimo, se haya registrado un incremento interanual del 95% para las peticiones de los trabajos de impermeabilización de viviendas, previniendo así posibles problemas de humedades y filtraciones. “Hay que tener en cuenta que una filtración continua y sin tratar puede provocar daños importantes en los materiales constructivos. Si no se ataja el problema a tiempo, a la larga será necesario acometer obras de importancia para reparar problemas estructurales serios. Por este motivo, contar con una buena impermeabilización permite que cualquier inmueble se mantenga en perfecto estado durante mucho más tiempo”, apuntan desde la plataforma habitissimo.
Además, las humedades y las filtraciones de agua pueden provocar un mayor consumo energético de la vivienda, ya que las superficies húmedas se enfrían rápidamente, lo que provoca tener que encender durante más tiempo la calefacción de la vivienda para conseguir el confort deseado.“Los contrastes térmicos pueden elevar la factura energética por encima incluso del 25%-30% en casos especialmente severos de presencia de humedad”, afirman desde la plataforma.
Las humedades pueden tener diferentes orígenes, siendo la condensación la más habitual. Esta suele aparecer en baños y cocinas, y se puede solventar, en la gran mayoría de los casos, con una mayor ventilación e iluminación natural. Otra fuente de humedad es la infiltración de agua, un problema estructural que suele afectar a viviendas unifamiliares o en los pisos superiores. En estos casos, el agua de lluvia puede penetrar a través de un techo con goteras, grietas y fisuras en la fachada, puertas o ventanas. Este tipo de humedad llegará a la estructura de la vivienda desgastándola.
Por último, otro problema de humedades común es el relacionado con las fugas, que se manifiestan en forma de manchas oscuras en lugares más específicos como, por ejemplo, cerca de salidas de agua, en el baño o la cocina. La aparición de estas humedades puede significar problemas con una tubería.“ En cualquier caso, cuando observamos una mancha de moho, grieta o decoloraciones en las paredes, lo mejor es acudir a un profesional que localice el origen de la humedad y pueda ponerle solución, ya sea aislando el problema de una zona en concreto o realizando una impermeabilización completa de la vivienda”, indican desde habitissimo.
Por otro lado, el coste medio de los trabajos para el tratamiento de humedades para una superficie de unos 10 m2 puede situarse alrededor de 1.000 euros. Sin embargo, este precio puede variar y elevarse notablemente según el origen de la humedad (suelos o paredes) y el sistema elegido para su reparación, junto con las dimensiones de la superficie a tratar que también influyen de manera importante en el coste. “El presupuesto medio para arreglar problemas de humedades por capilaridad suele rondar los 1.040 euros, mientras que, si se opta por impermeabilizar la vivienda de forma completa, el coste medio está alrededor de los 2.430 euros”, afirman desde habitissimo.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
Comentarios