Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Tendrá lugar del 8 al 10 septiembre bajo el título “La ciudad que queremos”

Disponible el programa completo del VI Congreso Internacional de Arquitectura de Pamplona

Ciudad pamplona
El congreso se celebrará bajo la dirección del arquitecto José María Ezquiaga y contará con 17 ponentes.
|

El VI Congreso Internacional de Arquitectura de Pamplona se celebrará del 8 al 10 de septiembre de 2021, bajo el título “La ciudad que queremos/The city we want”


El futuro de las ciudades será el protagonista de esta gran cita internacional que organiza la Fundación Arquitectura y Sociedad y que contará con la participación de economistas, urbanistas, arquitectos y expertos, entre ellos el Premio Nobel de la Paz 2007, Mohan Munasinghe, la arquitecta Anne Lacaton, Premio Pritzker 2021 o Saskia Sassen, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2013. Asimismo, el acto de clausura contará con la presencia de la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez Jiménez.


El congreso se celebrará en el Baluarte de Pamplona, bajo la dirección del arquitecto José María Ezquiaga y contará con 17 ponentes. La bienvenida correrá a cargo de Francisco Mangado, patrono fundador de la Fundación Arquitectura y Sociedad. El evento será retransmitido también en directo por canales digitales.


Las ponencias

Miércoles 8 de septiembre


La vivienda: clave de la regeneración urbana (Videoconferencia)
Anne Lacaton. Arquitecta. Lacaton & Vassal. Premio Pritzker 2021

Reinventar la vivienda

Dietmar Eberle. Arquitecto. Baumschlager Eberle Architekten

La ciudad post-automóvil

Philipp Rode. Economista. Director ejecutivo del programa LSE Cities

La ciudad peatonal: la experiencia de Pontevedra

Miguel Anxo Fernández Lores. Alcalde del Ayuntamiento de Pontevedra



Jueves 9 de septiembre

La ciudad que queremos: proyectar un futuro compartido
José María Ezquiaga. Director del VI Congreso Internacional

La arquitectura como herramienta mediadora ante las desigualdades sociales

Fabienne Hoelzel. Arquitecta. Fundadora y directora de Fabulous Urban

Infraestructuras y resiliencia urbana: el caso de Nueva York

Feniosky Peña-Mora. Profesor en la Universidad de Columbia. Excomisionado del Dpto. de 

Diseño y Construcción de la ciudad de Nueva York

Ciudad y Derecho

Rafael Fernández Valverde. Magistrado del Tribunal Supremo

Diversidad social y cuidados

Mª Ángeles Durán. Catedrática de Sociología y Profesora de Investigación CSIC

La salud en el planeamiento y la gobernanza urbana

Joan Clos. Presidente de Asval. Exdirector ejecutivo de ONU-Habitat

¿De quién es la ciudad?

Saskia Sassen. Socióloga. Catedrática en la Universidad de Columbia. Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2013

Equidad ambiental y resiliencia
Daniel Ibáñez. Arquitecto. Investigador en la Universidad de Harvard


Viernes 10 de septiembre

Ciudad compartida y bienes públicos
Mar Santamaria y Pablo Martínez. Arquitectos. Especialistas en planeamiento urbano y data science en 300.000 Km/s

El espacio urbano como territorio de gestión del conflicto y el consenso
Francesc Muñoz. Geógrafo. Director del Observatorio de la Urbanización de la Universidad Autónoma de Barcelona

Transformation to Sustainable, Climate-resilient Cities via Balanced Inclusive Green Growth (BIGG) (Videoconferencia)
Mohan Munasinghe. Experto en desarrollo sostenible y cambio climático. Presidente del Instituto Munasinghe para el Desarrollo (Mind). Premio Planeta Azul 2021. Premio Nobel de la Paz 2007 como vicepresidente del IPCC. Asesor principal del Gobierno de Sri Lanka.

Las ciudades como motores de la recuperación económica
Carlos Solchaga. Economista. Exministro de Economía. Presidente de la
Fundación Arquitectura y Sociedad.




Para inscribirse al congreso, clicar aquí.

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA