El Visado Colegial Obligatorio del Certificado de Fin de Obra (CFO) se podrá solicitar en los colegios profesionales de arquitectos o aparejadores y arquitectos técnicos indistintamente, como establece el Real Decreto 1000/2010, de 5 de agosto. El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) renuevan y completan su acuerdo previo de 2010 para simplificar los trámites burocráticos, facilitar aún más el trabajo de sus profesionales y aumentar las garantías de los usuarios de sus servicios.
Según marca la Ley, el Certificado final de Obra (CFO) debe incluir la identidad del director de Obra y del director de Ejecución de Obra que lo suscriben. Se debe comprobar la firma de los dos profesionales y su colegiación y verificar que no haya causas de inhabilitación profesional. Además, se debe incluir la verificación de la corrección e integridad formal de la documentación aportada de acuerdo con la normativa vigente (descripción de modificaciones y su compatibilidad con la licencia solicitada, controles realizados y sus resultados).
Fruto de esta colaboración entre las dos profesiones, el CFO podrá solicitarse en el colegio profesional correspondiente al director de Obra (arquitectos) o al del director de Ejecución de Obra (arquitectos técnicos o aparejadores), tal y como marca el Real Decreto. Las dos corporaciones se coordinarán administrativamente para la realización de todos los trámites, comprobando la documentación presentada, certificando la veracidad de los datos y remitiendo al colegio del otro profesional firmante una copia de todos los trabajos realizados en formato digital.
Para Alfredo Sanz, presidente del CGATE: “Con esta actualización y renovación del convenio con el CSCAE, damos respuesta a una demanda actual de nuestros profesionales que es la digitalización. El acuerdo es fruto de la obligatoriedad común de cooperación por parte de las dos instituciones que están implicadas en varios procesos comunes como son la dirección facultativa y la elaboración de los documentos finales de obra”.
Por su parte, el presidente del CSCAE, Lluis Comerón, destaca: “Con este convenio, los profesionales ganamos agilidad, porque el intercambio de información entre ambos colegios será más fluido pero, sobre todo, es importante de cara a los ciudadanos, porque van a ver incrementadas las garantías en los servicios que les prestamos”.
Este acuerdo de coordinación administrativa abre las puertas a nuevas colaboraciones entre las dos entidades colegiales con el objetivo de agilizar los flujos de la documentación, facilitar el trabajo de los colegiados y dar la máxima prioridad al servicio a la ciudadanía.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios