El jurado de la XVIII edición de los Premios Cataluña Construcción ha escogido 17 candidaturas finalistas que optarán a los galardones en sus cinco categorías profesionales. El objetivo de estos premios que convoca el Colegio de Aparejadores de Barcelona (CAATEEB) es reconocer el esfuerzo de los equipos de profesionales y empresarios que, con su trabajo, contribuyen a mejorar la calidad, la gestión, la sostenibilidad, la innovación y la seguridad de la construcción. Los premios cuentan con el soporte del Consejo de Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cataluña y de Arquinfad.
El número de candidaturas presentadas en todas las categorías de esta edición fue de 101, el jurado hizo una primera selección de la cual han sido escogidas las 17 que finalmente optarán a los premios. Hay tres candidaturas finalistas en cada una de las categorías de Dirección de ejecución de obra, Dirección integrada de proyecto, Coordinación de seguridad e Innovación en la Construcción. La categoría de Rehabilitación será la más numerosa con cinco finalistas, que se dividen en dos subcategorías: Rehabilitación patrimonial, con dos candidaturas; y Rehabilitación funcional, con tres.
De manera excepcional, el jurado ha decidido reunir las candidatura referidas a los cinco edificios hospitalarios polivalentes construidos con motivo de la pandemia sanitaria y otorgarles un reconocimiento especial ex aequo merito. Se trata de los edificios anexos a los hospitales Moisés Broggi de Sant Joan Despí, Arnau de Vilanova de Lleida, Parc Sanitari Pere Virgili de Barcelona, Germans Trias i Pujol de Badalona y el Hospital Universitario de Bellvitge.
En cuanto a las candidaturas finalistas, buena parte de las obras se encuentran ubicadas en Barcelona, pero también en Gerona, l’Hospitalet de Llobregat, Sant Cugat del Vallès y otras poblaciones catalanas como Cornellá, Bigues i Riells, Moià, Santa Margarida de Montbui o Calafell. “La tipología y dimensión de los trabajos es bien diversa y estos representan una buena muestra de la actividad llevada a cabo por los equipos técnicos de nuestra casa durante los años 2019 y 2020”.
En esta XVIII edición de los premios también se otorgará un Premio al trabajo final de grado para los alumnos de las escuelas de arquitectura técnica y edificación. En esta categoría optarán cuatro trabajos finalistas de los siete que se presentaron provenientes de las escuelas de toda Cataluña. Finalmente, el jurado otorgará un Premio Especial a la Trayectoria Profesional.
Los Premios Cataluña Construcción van más allá de los valores arquitectónicos de los proyectos de referencia y ponen énfasis en la calidad de la obra construida, los métodos y procesos de ejecución y en la tarea profesional llevada a cabo por los equipos técnicos, que a menudo tienen una composición multidisciplinaria. Durante los meses de septiembre y octubre, el jurado valorará las candidaturas finalistas para determinar los ganadores de esta edición, la identidad de los cuales se dará a conocer en noviembre. Los galardones de los Premios Cataluña Construcción consisten en la reproducción de una escultura diseñada por el poeta Joan Brossa, además de un diploma acreditativo.
El jurado de la 18ª edición de los Premios Cataluña Construcción está formado por David García Carrera, doctor arquitecto y consultor de estructuras; Josep María Oller Lletjós, arquitecto técnico; Elisabeth Magán Samper, arquitecta técnica y directora de producción de Maheco Constructora; Pau de Solà-Morales Serra, arquitecto, doctor en diseño y presidente de Arquinfad; Carme Domènech García, arquitecta técnica, coordinadora de seguridad y miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Aparejadores de Gerona; Marcos Barjola Borrego, arquitecto técnico y vocal de la Junta de Gobierno del CAATEEB; y Celestí Ventura Cisternas, presidente del CAATEEB y presidente del jurado.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios