Piscina & Wellness Barcelona lanza un reto a los futuros arquitectos de todo el mundo: imaginar el diseño de un hipotético centro acuático, apto para el baño público, frente a la Sagrada Familia en la Plaza Gaudí de la capital catalana. Con este ejercicio conceptual -que no contempla su ejecución–, el salón de Fira de Barcelona convoca la tercera edición del Concurso Internacional para Estudiantes de Arquitectura, que reconoce el talento joven y reflexiona sobre nuevas formas de entender la relación entre el ser humano, la arquitectura y el disfrute del agua, aportando espacios de bienestar, salud y de interrelación para la comunidad.
El concurso propone a los estudiantes la realización teórica del proyecto de un centro acuático de uso público en la Plaza Gaudí de Barcelona, pudiendo utilizar toda o parte del área delimitada por las calles Mallorca, Provenza, Marina y Lepanto. El ejercicio contemplará, además, el diseño de los espacios necesarios para que la instalación acuática sea funcional (accesos, recorridos interiores, vestuarios, zona de aguas y otras áreas abiertas a los usuarios o básicas para la gestión).
El jurado –integrado por arquitectos y representantes del sector de la piscina y el wellness, del Instituto Municipal de Parques y Jardines de Barcelona y de la empresa patrocinadora del concurso, Fluidra–, valorarán la aportación de conceptos sostenibles en la propuesta arquitectónica y en el uso de la instalación, así como la implementación de soluciones innovadoras que reflexionen sobre el valor del agua para usos relacionados con la salud, el bienestar y la comunidad.
Asimismo, se tendrá en cuenta la geometría de manzanas del Plan Cerdà de Barcelona, su relación formal y visual con el emblemático templo de la Sagrada Familia y la ordenación del espacio paisajístico del área verde donde se ubicaría.
En este certamen pueden participar alumnos de arquitectura de cualquier país (bien de forma individual o por equipos), con la única condición de estar matriculados en algún momento del año 2021 en alguna Escuela de Arquitectura Oficial. El concurso otorgará tres premios en metálico: 2.000 euros para el mejor proyecto, 1.000 euros para el segundo y 500 euros para el tercero. El plazo para enviar trabajos finaliza el 2 de noviembre de 2021.
Los nombres de los ganadores se harán públicos el 29 de noviembre en un acto que se celebrará en el marco del Salón Piscina & Wellness Barcelona. Los tres primeros premios, junto con los proyectos finalistas, se expondrán al público durante todos los días de la feria.
A la segunda edición del concurso, celebrada en 2019, se presentaron 20 proyectos de estudiantes de España, Chile, México, Brasil y Singapur, que imaginaron un centro acuático en el recinto del Port Vell de Barcelona, en el área delimitada por el Muelle de les Drassanes y la Rambla del Mar. Resultó ganador el proyecto “Caicai Vilu 11 (El latido del agua)” presentado por Ramón Díaz, Miguel Rubio, Zaskya Ruíz y Fabián Peña, alumnos de la Universidad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía de Concepción (Chile).
Organizado por Fira de Barcelona en colaboración con Asofap, Piscina & Wellness Barcelona celebrará su próxima edición en formato híbrido (presencial y virtual) del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2021, junto a Barcelona Building Construmat (BBConstrumat).
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios