El pasado 30 de junio tuvo lugar la Asamblea General de la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (Anfalum), en la que además de reportar sobre las últimas novedades y actividades que se han desarrollado para el sector de la iluminación, se anunció cambios dentro de la estructura del Comité de Dirección. La que fuera presidenta de Anfalum durante los últimos nueve años, Pilar Vázquez se despidió de todos los asociados dejando su puesto en manos de Benito Rodríguez, de la empresa Ledvance.
Junto con esta noticia, se anunció el nombramiento de Francisco Pardeiro, director general en Schréder España, como nuevo vicepresidente de la asociación. Cabe destacar la presencia de Schréder dentro de Anfalum como una de las empresas fundadoras en la que a lo largo de 40 años han ocupado también la Presidencia figuras como la de José Luis Górgolas y Rafael Barón.
Francisco Pardeiro ocupa actualmente el cargo de director general en Schréder España desde el año 2016. Durante este periodo ha apostado por la calidad de los productos y las buenas prácticas en iluminación en cuanto al cumplimiento de las medidas medioambientales, así como la mejora continua del sistema de gestión de la compañía, para adaptarse a los nuevos tiempos y satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes.
Desde su recién estrenada posición de vicepresidente en Anfalum, Francisco va a continuar trabajando por que el sector de iluminación español sea aún más competitivo y de mayor calidad.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios