Suscríbete
Suscríbete

La construcción alerta de despidos objetivos y menores indemnizaciones si desaparece el contrato fijo de obra

CNC contratos
En opinión de la CNC, el contrato fijo de obra se ha revelado como un instrumento vertebrador de la estabilidad en el empleo del sector.
|

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha alertado de que la desaparición del contrato fijo de obra conllevaría un incremento de los despidos objetivos (con una indemnización de 20 días topados) y una rebaja de las indemnizaciones por el fin del contrato (7% equivalentes a alrededor de 24 días), con la consiguiente precariedad en el empleo y conflictividad social.


CNC defiende que con el fin del contrato fijo de obra desaparecería la modalidad contractual adaptada para el sector, nacida del diálogo social bipartito sectorial

 

Este aviso del sector de la construcción se produce tras las medidas propuestas por el Gobierno a los agentes sociales de cara a la reforma laboral, que pretenden modificar las condiciones de contratación y la negociación colectiva.


En este sentido, CNC ya solicitó al Ejecutivo, mediante cartas enviadas a la vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformaciónn Digital, Nadia Calviño, y a la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que no elimine el contrato fijo de obra en su objetivo de reducir la contratación temporal debido a la particular naturaleza de su actividad.


Instrumento vertebrador de la estabilidad

En estas misivas, la patronal emplazaba a ambas vicepresidentas a una reunión junto con los interlocutores sindicales del sector, como actores del diálogo social bipartito de la construcción, para abordar la necesidad de mantener el contrato fijo de obra, que se ha revelado como un instrumento vertebrador de la estabilidad en el empleo del sector ante, entre otras, la situación laboral sufrida durante la pandemia.


La patronal recuerda que la modificación propuesta del artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores establece el contrato de trabajo indefinido o fijo como la única modalidad con las excepciones referidas a causas productivas y de organización, entre las que están la posible cobertura de bajas de trabajadores o los picos de demanda que puedan producirse, estableciendo un “café para todos”, ignorando la regulación específica y autónoma de un sector, negociada con los sindicatos en el Convenio General, del contrato fijo de obra.


En este marco, CNC defiende que con el fin del contrato fijo de obra desaparecería la modalidad contractual adaptada para el sector, nacida del diálogo social bipartito sectorial, como proclama el artículo 24.1 del VI Convenio General del Sector de la Construcción por la habilitación de la Ley reguladora de la subcontratación en el sector.


El sector también alerta de que la modificación de los contratos temporales no introduce modificaciones referentes al despido colectivo, necesarias dado que la finalización de cada obra conllevaría la apertura de un procedimiento de despido colectivo por la empresa de construcción.


En este caso, y a modo ejemplo, CNC esgrime que un centro de trabajo de menos de 100 trabajadores, si finaliza el servicio de nueve empleados, originaría o un ERE o la imperiosa necesidad de liquidar la empresa tras la realización de cada obra que se concierte, obligando a crear otras nuevas para las obras que posteriormente se contraten, con la consiguiente complicación burocrática y administrativa -especialmente grave para las pymes- y un aumento sensible de conflictividad y costes para el Fogasa, en su caso.


Según el presidente de la construcción (CNC), Pedro Fernández Alén, “el contrato fijo de obra, figura incontrovertida desde su creación, ha hecho que nuestro sector goce de cierta flexibilidad, ayudando a que la afiliación haya crecido un 12,19% en el último año y a que haya recuperado los niveles previos al impacto de la crisis”.

Comentarios

DAL4 OU  no people
DAL4 OU  no people
Daikin

La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.

 

Airzonecontrol
Airzonecontrol
Airzone

La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización. 

ARCE 08
ARCE 08
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de lras ciudades y edificios.

Construccion CNC
Construccion CNC
CSCAE

La superficie visada para obra nueva y rehabilitación se ha situado en 35.317.479 metros cuadrados. Según las estadísticas de los colegios de arquitectos, supone un incremento del 7% con respecto a 2023 y del 5% en relación con el año anterior a la pandemia.

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA