Durante 2020, promotores y constructores han confiado en las soluciones sostenibles de Sika para ejecutar más de 65 proyectos, que en sus distintas tipologías (residencial, edificios de oficinas, retail, etc.) y, tras exhaustivas evaluaciones, han logrado conseguir los certificados Leed, Breeam y Verde.
“En los últimos años, el interés en las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) que desarrolla Sika han aumentado considerablemente desde que los certificados internacionales Leed y Breeam y el español Verde, que avala Green Building Council España (GBCe), conceden créditos a los edificios que incorporan productos con DAP. Una información exhaustiva que desde la compañía cuidamos al máximo detalle para garantizar una evaluación sostenible óptima de los edificios y sus estructuras”, explica Ana Carmona, Head Sustainability Region Emea de Sika.
Para conseguir que la amplia cartera de soluciones de Sika combine unas altas prestaciones y una sostenibilidad mejorada, la compañía proporciona cálculos personalizados de Análisis de Ciclo de Vida (ACV), DAP e informes de proyectos específicos desarrollados con herramientas internas verificadas externamente. “De esta manera, conseguimos que las DAP aporten una información relevante y un valor añadido certificando los aspectos y los impactos potenciales sobre el medio ambiente, a través del Análisis del Ciclo de Vida de cada uno de nuestros productos basado en datos cuantitativos previamente testados”, detalla Carmona.
Entre las soluciones sostenibles que desarrolla Sika para contribuir a la obtención de los certificados Leed, Breeam y Verde destacan las membranas líquidas y sintéticas para cubiertas, los pavimentos de resina y cementosos, y las soluciones para fachadas, entre otros.
Hasta el momento, Sika ha dado soporte, con sus productos, a proyectos con certificación Leed, como la ampliación de una industria cosmética en la localidad madrileña de Tres Cantos. También sus soluciones están presentes en conjuntos residenciales con certificado Breeam, como “Panorámica”, una promoción de 82 viviendas, de la promotora Kronos Homes, ubicada en Fuengirola; o el residencial Torre Velerín, con 74 viviendas exclusivas en Estepona, además de en la nueva estación de autobuses de Bilbao.
“Más valor, menos impacto” es el lema de la estrategia sostenible de Sika. “Nuestro objetivo es crear beneficios y valor ambiental a través de nuestros productos, sistemas y soluciones, que permitan reducir significativamente el consumo de recursos y el impacto asociado a los procesos de producción”, finaliza Ana Carmona, Head Sustainability Region Emea de Sika.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
Comentarios