Fundación Once inicia este lunes, 17 de mayo, la apertura de la Madrid Accesibility Week (MAW), una iniciativa del Máster Online en Accesibilidad para Smart City, desarrollado por la Universidad de Jaén en colaboración con esta fundación, que tiene lugar en la capital hasta el próximo viernes, 21 de mayo.
La MAW o Semana Internacional de la Accesibilidad, bajo el lema ‘Nuevos modelos de ciudad y vivienda centrados en la persona’, comenzará el lunes, a partir de las 16.00 horas, con distintos talleres de trabajo por grupos que abordarán la ‘Accesibilidad y la Felicidad como mecanismos de mejora de la salud mental’.
En la jornada del martes 18, Fundación Once y el Real Patronato sobre Discapacidad presentarán la actividad conjunta que llevan a cabo para el desarrollo del Programa de Accesibilidad Universal para las Personas con Discapacidad en España. Participarán en el evento. Teresa Palahí, secretaria general de Fundación Once; Jesús Martín, director del Real Patronato sobre Discapacidad y director general de Políticas de Discapacidad; Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación Once, y Mª Teresa Fernández Campillo, consejera técnica del Real Patronato sobre Discapacidad.
Ya el miércoles se darán a conocer cinco casos de éxito sobre ‘Nuevos modelos de ciudad y vivienda centrados en la persona’. El día concluirá con la cata a ciegas ‘El oro líquido que nos une’, una experiencia sensorial para los alumnos del máster.
El jueves tendrá lugar una jornada de presentación de novedades en el ámbito normativo con la accesibilidad en las ciudades y destinos turísticos a cargo de Fernando Machicado, responsable de Organizaciones e Instituciones de UNE. También se darán a conocer los resultados del Observatorio de Accesibilidad en Municipios con la presentación del estudio por parte de Jesús Hernández Galán, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación Once.
La presentación de esta jornada contará con la participación de José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación Once; Carlos Daniel Casares Díaz, secretario general de la Femp; Javier García Díaz, director general de UNE; Pilar Villarino, directora ejecutiva del Cermi; y Mª Teresa Fernández Campillo, consejera técnica del Real Patronato sobre Discapacidad.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
Comentarios