Suscríbete
Suscríbete

Análisis de luces y sombras del Plan de Recuperación de España

Fr planrecuperacion
Prosoxi traslada estas valoraciones con ánimo constructivo y lo hará de manera periódica con el fin de analizar el proceso de desarrollo y ejecución del PRTR.
|

El Observatorio para la Transición Ecológica Socialmente Justa (Prosoxi) ha realizado un primer análisis valorativo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), destacando los puntos favorables y ofreciendo propuestas de mejora en los apartados que más preocupación han despertado. 


El objetivo de este análisis es ofrecer una visión conjunta de los contenidos del plan en los diferentes sectores que se verán afectados y de la información, transparencia e implicación ciudadana que se establece. Las organizaciones solicitarán al Gobierno la creación de una mesa de diálogo con evaluaciones periódicas sobre su desarrollo y ejecución.


En lo que concierne al ámbito de la energía, el análisis destaca muy positivamente el plan y la inversión en rehabilitación energética de edificios, considerando que hay que aumentar el objetivo de 300.000 viviendas para 2030


El primer punto evaluado es el relativo a los procedimientos, la participación pública, la transparencia y la gobernanza, con un resultado negativo y preocupante. Según destaca Prosoxi, la aceleración de su aplicación y agilización administrativa eliminará o reducirá gran cantidad de cautelas administrativas y ambientales, sin contar con una mesa de diálogo social que incluya a actores de la sociedad civil organizada. Además, “los fondos no aparecen desglosados para cada propuesta de inversión, y no se ofrecen los detalles en profundidad”, apuntan.


Aumentar el objetivo de rehabilitación energética

En lo que concierne al ámbito de la energía, el análisis destaca muy positivamente el plan y la inversión en rehabilitación energética de edificios, considerando que hay que aumentar el objetivo de 300.000 viviendas para 2030. Asimismo, pese a ser solo explicativo y no contener medidas específicas tributarias, apoya la reforma hacia una fiscalidad medioambiental que impulse un modelo socioeconómico más sostenible


Sin embargo, el estudio señala que las inversiones para promover la consecución del Plan de Energía y Clima se adelantan de 2025 a 2023, pero los objetivos a 2030 se mantienen fijos. “Sin duda, lo más preocupante son los proyectos de hidrógeno, al considerarlos como un proyecto de país cuando no lo son, ya que no generan un valor inclusivo y redistributivo en la ciudadanía ni en el sistema eléctrico, como sí se consigue con la fotovoltaica distribuida”, subrayan.


Respecto a la movilidad, es un paso destacable, en opinión de Prosoxi, la apuesta por reforzar las redes ferroviarias de cercanías que habría que equiparar a los servicios regionales. Además, el traspaso modal hacia el ferrocarril de mercancías es un avance, pero es necesario desarrollar los puntos de intermodalidad. En este sentido, se propone crear un sistema de pago por uso de la red de vías de alta capacidad, permitiendo integrar las externalidades del transporte por carretera.


Por otro lado, se advierte que la movilidad eléctrica no es la única herramienta de reconversión del parque de vehículos: “Se debe electrificar el transporte público y el de mercancías y potenciar los vehículos compartidos”. Por último, no se comparte que sean medidas para la transición ecológica la construcción de nuevas infraestructuras ferroviarias de alta capacidad, la inclusión del transporte aéreo como beneficiario y la exclusión de servicios regionales de ferrocarril.


Una de las buenas noticias es las medidas para la conservación y restauración de los ecosistemas y su biodiversidad, al incluir la recuperación de humedales, infraestructuras verdes, los ecosistemas fluviales y todos los planes de adaptación de la costa y ordenación del territorio marino. También apunta en una buena dirección, según Prosoxi, la actualización de la Ley de Aguas, junto con sus inversiones para depuración, saneamiento y eficiencia, entre otras.


Economía circular y tratamiento de residuos

Finalmente, la importancia de la economía circular y el tratamiento de los residuos en la sostenibilidad es indudable, valorando como un buen aporte los objetivos en el plan de reducciones, pero lamentando que el plan no contemple medidas tangibles para su consecución.


Asimismo, desde la organización se destaca que no se impulsan políticas de recogida selectiva de residuos, la implementación de sistemas SDDR (Sistemas de Depósito, Devolución y Retorno de Envases), la prohibición de plásticos y la puesta en valor de residuos agrícolas y de jardinería. En este sentido, concluyen que “hay que destacar la poca ambición que contienen los diferentes borradores de las leyes que se ocupan de esta problemática, para cumplir con los objetivos de la UE en Reducción, Reutilización y Reciclaje (3R)”.


Desde Prosoxi trasladan estas valoraciones con ánimo constructivo y lo harán de manera periódica con el fin de analizar el proceso de desarrollo y ejecución del PRTR y trasladarlo a la sociedad. Las organizaciones que firman la valoración por parte de Prosoxi son las siguientes:

  • Fundación Renovables
  • Sociedad Española de Agricultura Ecológica
  • Fundación Transición Verde
  • Fundación Savia
  • Fundación Nueva Cultura del Agua
  • Retorna
  • Asociación Promoción del Transporte Público
  • Foro Transiciones
  • Centro Ibérico de Restauración Fluvial (Ciref)

Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA