El hotel de lujo Mandarin Oriental Ritz (Madrid) reabre sus puertas después de tres años de complejas obras de rehabilitación que han supuesto una inversión de más de 100 millones de euros. Entre las tareas de mejora que se han realizado, una de las acciones más importantes que se ha acometido ha sido la sustitución completa de todo el equipo de ascensores, lo que repercute directamente en una mayor comodidad de los clientes alojados y también en una mejor operatividad del personal del servicio.
Schindler ha sido la compañía seleccionada para realizar un trabajo tan complejo e importante. Para ello, se han sustituido los seis ascensores que había, reemplazándolos por modelos de última generación y nueve plataformas, así como instalación de un nuevo ascensor.
Entre las novedades suministradas por la compañía especializada en transporte vertical, se encuentra el nuevo ascensor que conecta al spa con el resto de las instalaciones y que hace posible la total accesibilidad al espacio. Además, con el fin de incrementar la calidad del servicio prestado a los usuarios, se ha procedido a la sustitución de los dos ascensores principales, así como los cuatro equipos empleados por el servicio de habitaciones, como son la lavandería, los montamaletas, entre otros.
Los modelos seleccionados para extremar el confort en los desplazamientos verticales de los usuarios han sido los Schindler 6500, Schindler 6300 y Schindler 6200, diseñados para ser eficientes energéticamente y dar una respuesta efectiva a las necesidades de los pasajeros. “Estamos realmente orgullosos de haber formado parte de este proyecto y de que un edificio tan histórico como Mandarin Oriental Ritz integre nuestras soluciones. Que el grupo hotelero Mandarin Oriental confíe en nosotros la movilidad vertical demuestra, sin lugar a dudas, la excelencia e innovación de nuestra oferta de transporte vertical”, ha señalado Antonio Baldellou, director de Instalaciones Existentes y Modernizaciones de Schindler Iberia.
Conscientes de la calidad exigida por los huéspedes del hotel, desde la compañía también comentan que “la selección de equipos instalada en el hotel está planteada para ofrecer la experiencia más satisfactoria posible durante su estancia y responder así a sus necesidades de movilidad dentro del recinto”.
El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.
El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.
En 2025 se celebra el 20º aniversario de estos premios bianuales. Hasta el 24 de abril, los participantes de esta edición pueden continuar inscribiendo sus obras para optar a competir por uno de los 15 galardones que serán entregados.
El evento de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) tendrá lugar entre los días 28 de junio y 2 de julio de 2026 en Barcelona.
Hisbalit está presente en dos espacios: The GreenHouse Club y La forma del agua.
El grupo también está presente en Dress Code (nº45 P3.09), un espacio diseñado por Jaime Beriestain.
Esta colección cuenta con dos modelos de enchufes de suelo, ambos en material macizo, con tapa enrasada y sin tornillos visibles: Bubox Classic y Bubox Line.
El Comité Organizador de Maderalia se ha reunido para marcar los principales ejes de su próxima edición, que se celebrará del 10 al 13 de noviembre de 2026.
Comentarios