El Colegio de Aparejadores de Madrid organizará el próximo jueves, 22 de abril, a las 18:00 h, el I Observatorio de la Edificación, un evento con vocación de continuidad que reunirá en sus sucesivas convocatorias a los principales agentes del sector. Este foro nace con el propósito de constituirse en un espacio de reflexión y análisis y en un elemento dinamizador sobre la evolución y tendencias en el área de la construcción, que aporta en torno al 6% del PIB español.
En esta primera edición, en la que se expondrán las principales variables económicas del sector de la edificación en 2020 y las perspectivas para 2021, participarán Jesús Paños Arroyo, presidente del Colegio de Aparejadores de Madrid; Mariano Fuentes Sedano, responsable del Área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid; Juan Antonio Gómez Pintado, presidente de Asprima; Javier Sagüés, director general de la constructora Arpada; y Marta Gutiérrez, CEO de la compañía Signeblock, especializada en tecnología blockchain.
El evento, concebido bajo una estructura dinámica de preguntas y respuestas, podrá seguirse mediante formato streaming. Los intervinientes analizarán tres grandes ejes de preocupación en la actividad del sector: en primer lugar, pasarán revista a los efectos de la pandemia en la actividad; a continuación debatirán sobre el plan de rehabilitación de viviendas recientemente anunciado por el Gobierno por importe de 6.820 millones de euros; y por último, abordarán las perspectivas inmediatas de futuro que aguardan a esta importante área de actividad económica.
Los asistentes al evento podrán formular preguntas a los ponentes a través de un chat habilitado al respecto. Todos los interesados en seguir la jornada (#ObservatorioEdificacion) podrán inscribirse de forma totalmente gratuita por medio del siguiente enlace.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios