El Colegio de Aparejadores de Madrid organizará el próximo jueves, 22 de abril, a las 18:00 h, el I Observatorio de la Edificación, un evento con vocación de continuidad que reunirá en sus sucesivas convocatorias a los principales agentes del sector. Este foro nace con el propósito de constituirse en un espacio de reflexión y análisis y en un elemento dinamizador sobre la evolución y tendencias en el área de la construcción, que aporta en torno al 6% del PIB español.
En esta primera edición, en la que se expondrán las principales variables económicas del sector de la edificación en 2020 y las perspectivas para 2021, participarán Jesús Paños Arroyo, presidente del Colegio de Aparejadores de Madrid; Mariano Fuentes Sedano, responsable del Área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid; Juan Antonio Gómez Pintado, presidente de Asprima; Javier Sagüés, director general de la constructora Arpada; y Marta Gutiérrez, CEO de la compañía Signeblock, especializada en tecnología blockchain.
El evento, concebido bajo una estructura dinámica de preguntas y respuestas, podrá seguirse mediante formato streaming. Los intervinientes analizarán tres grandes ejes de preocupación en la actividad del sector: en primer lugar, pasarán revista a los efectos de la pandemia en la actividad; a continuación debatirán sobre el plan de rehabilitación de viviendas recientemente anunciado por el Gobierno por importe de 6.820 millones de euros; y por último, abordarán las perspectivas inmediatas de futuro que aguardan a esta importante área de actividad económica.
Los asistentes al evento podrán formular preguntas a los ponentes a través de un chat habilitado al respecto. Todos los interesados en seguir la jornada (#ObservatorioEdificacion) podrán inscribirse de forma totalmente gratuita por medio del siguiente enlace.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
Comentarios