Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Cerca de nueve millones de personas soportan niveles de ruido en nuestro país superiores a los recomendados en horario diurno

Asignaturas pendientes en España para terminar con el ruido y la contaminación acústica

Afelma acustica
Cada vez se hace más necesario, según Afelma, actualizar las exigencias acústicas y, en consecuencia, someter al CTE a una revisión al alza.
|

España es, junto a Japón, el país con mayor índice de población del mundo expuesta a altos niveles de ruido: alrededor de nueve millones de españoles sufren niveles medios de más de 65 decibelios (dBA), “una cifra realmente preocupante que debe reducirse”, como apuntan desde la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales (Afelma), a lo que añaden que “esto se debe, en gran medida, a la escasa exigencia a nivel normativo para que los edificios cuenten con un aislamiento acústico adecuado”.


Si tenemos en cuenta el año de construcción, un 68% de las viviendas están construidas sin exigencias acústicas


La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó en octubre de 2018 una nueva guía del ruido, en la que bajaba los umbrales de exposición al ruido considerados como saludables. En esta nueva guía, se instó a reducir los niveles por debajo de 53 decibelios durante el día y 45 por la noche para el tráfico rodado, considerado la principal causa de contaminación acústica. En España, como se ha comentado anteriormente, cerca de nueve millones de personas soportan niveles de ruido superiores a los recomendados en horario diurno.

 

Y es que, según los datos de la encuesta del INE sobre Condiciones de Vida (2018), el ruido procedente de vecinos o del exterior es un problema para el 17% del total de hogares a nivel nacional, o lo que equivale a 3.150.000 hogares. En términos porcentuales, estaríamos hablando de que en Madrid el problema asciende al 23% de los hogares, en Navarra al 26,4%, en la Comunidad Valenciana al 25%, en País Vasco al 21% y en Baleares y en Andalucía al 18,7%.

 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el exceso de ruido interfiere con las actividades diarias en el hogar, el trabajo y la escuela, reduciendo el rendimiento y provocando cambios de carácter y, también, advierte de que puede causar trastornos del sueño, efectos cardiovasculares y también psicológicos y fisiológicos. 

 

El presidente de Afelma, Oscar del Río, asegura que “el retraso en la mejora de la normativa en España se traduce en un elevado porcentaje de viviendas con malas prestaciones acústicas. Si tenemos en cuenta el año de construcción, un 68% de las viviendas están construidas sin exigencias acústicas. Este porcentaje se eleva al 93% si se tienen en cuenta las viviendas construidas antes de la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación (CTE)”. 


Afelma considera necesario crear una calificación acústica, de igual forma que existe la certificación energética para edificios 


Prevenir la contaminación acústica

El aislamiento o acondicionamiento acústico son medidas que incrementan la calidad de vida de los usuarios porque evitan el ruido y protegen la intimidad. La principal función del aislamiento es reducir la transmisión de ruidos del exterior al interior y viceversa y, por su parte, el acondicionamiento mejora la calidad acústica del interior y, a su vez, disminuye la reflexión de las ondas sonoras.


En cuanto a los materiales, las lanas minerales están reconocidas a nivel internacional como aislante acústico de garantía y se emplean en países con mayores exigencias acústicas que las de España, proporcionando una ganancia de aislamiento de hasta 70 decibelios. Para Oscar del Río, “los usuarios deberían conocer las herramientas existentes en el mercado de la edificación para vivir o desarrollar su trabajo en ambientes acústicos óptimos”.

 

Es por esto por lo que Afelma expone a continuación las principales funciones de las lanas minerales en la construcción:

 

  • Amortiguar el ruido: las lanas minerales están ocultas en el interior de los cerramientos, independientes de los parámetros, su función es amortiguar el ruido, incrementando el aislamiento acústico del elemento constructivo. Además, la elasticidad de las lanas minerales les permite actuar como muelle, eliminando la resonancia de la cavidad. Es importante destacar también que cuando las lanas minerales se colocan entre los elementos impactados, como suelos, bajantes u otras estructuras del edificio), incrementan notablemente dicho efecto amortiguador.
  • Corregir la acústica: las lanas minerales reducen la reverberación de los espacios, proporcionando ambientes más silenciosos y confortables. Esto es debido a la porosidad abierta que proporciona una elevada absorción acústica.


Camino aún por recorrer 

En opinión del presidente de Afelma, “cada vez se hace más necesario actualizar las exigencias acústicas y, en consecuencia, someter al CTE a una revisión al alza, equiparándonos a nuestros vecinos europeos. Consideramos que sería necesario crear una calificación acústica, de igual forma que existe la certificación energética para edificios”.

 

Para Afelma, en España existen diversas asignaturas pendientes para terminar con el ruido. Las más importantes serían las siguientes: 

 

  • Mejora de la normativa acústica: debería incluir la medición in situ tanto en obra nueva como rehabilitación para verificar el cumplimiento de las exigencias normativas y la consecución de los objetivos acústicos.
  • Acondicionamiento acústico: es imprescindible proceder a la revisión de las condiciones acústicas de los locales públicos y, en caso de ser necesario, proceder a las operaciones de acondicionamiento acústico que mitiguen la reverberación del ruido, dificultado la conversación y el bienestar.
  • Cédula de habitabilidad: condicionar la entrega de la cédula de habitabilidad a la comprobación previa del cumplimiento de la normativa acústica por medio de mediciones in situ.
  • Formación en la acústica de los edificios: es un imperativo reforzar el conocimiento de los profesionales, tanto en materia acústica, como de los materiales y sus propiedades, ya que con un diseño y ejecución cuidadosa con los materiales apropiados, se pueden conseguir buenas condiciones acústicas, incluso por encima de las exigencias normativas.
  • Rehabilitación acústica: se trata de una asignatura pendiente que cobra especial importancia debido al impulso que se pretende otorgar a la rehabilitación energética de edificios. Es preciso evitar que la mejora térmica empeore las condiciones acústicas preexistentes antes de la rehabilitación. 

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA