Tras cumplirse un año de la declaración del estado de alarma, son numerosos los escenarios cotidianos que permanecen en el punto de mira por temor al contagio, como es el caso de los ascensores.
En este contexto, Schindler, empresa especializada en servicios de transporte vertical, ha puesto en marcha un conjunto de soluciones para dar respuesta a esta situación y que se enmarcan en su estrategia de CleanMobility, destinada a configurar espacios más seguros e higienizados para los usuarios.
En su compromiso por reducir la propagación del virus en ascensores y escaleras mecánicas y promover su uso responsable, la multinacional propone al usuario una guía de medidas a tener en cuenta:
• Optar por tecnologías contactless, siempre y cuando el ascensor disponga de ellas. El control remoto, con el empleo de aplicaciones móviles o botoneras de llamada sin contacto, son algunas de las soluciones que Schindler ha integrado en su servicio.
• Utilizar métodos de desinfección de alta eficacia, como son los rayos UV-C o la purificación del aire, ayudan a proporcionar una mayor calidad de higienización de la cabina.
• Hacer uso individual de los ascensores, a no ser que se deba acompañar a un menor o a una persona con problemas de movilidad. En caso de que sea posible, configurar la carga máxima del ascensor al 50%.
• Mantener la mascarilla dentro del ascensor, aunque se suba solo.
• Evitar tocar las botoneras, las barandillas o tiradores.
• La ventilación del edificio, incluso en bajos niveles, reduce la posibilidad de propagación de virus trasmitidos por aerosoles, según un estudio de la revista Nature.
• Tener siempre en cuenta las recomendaciones sanitarias y gubernamentales
• Lavarse las manos durante, al menos, 20 segundos después de cada viaje o utilizar gel hidroalcohólico que contenga, como mínimo, un 70% de alcohol.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios