Tras cumplirse un año de la declaración del estado de alarma, son numerosos los escenarios cotidianos que permanecen en el punto de mira por temor al contagio, como es el caso de los ascensores.
En este contexto, Schindler, empresa especializada en servicios de transporte vertical, ha puesto en marcha un conjunto de soluciones para dar respuesta a esta situación y que se enmarcan en su estrategia de CleanMobility, destinada a configurar espacios más seguros e higienizados para los usuarios.
En su compromiso por reducir la propagación del virus en ascensores y escaleras mecánicas y promover su uso responsable, la multinacional propone al usuario una guía de medidas a tener en cuenta:
• Optar por tecnologías contactless, siempre y cuando el ascensor disponga de ellas. El control remoto, con el empleo de aplicaciones móviles o botoneras de llamada sin contacto, son algunas de las soluciones que Schindler ha integrado en su servicio.
• Utilizar métodos de desinfección de alta eficacia, como son los rayos UV-C o la purificación del aire, ayudan a proporcionar una mayor calidad de higienización de la cabina.
• Hacer uso individual de los ascensores, a no ser que se deba acompañar a un menor o a una persona con problemas de movilidad. En caso de que sea posible, configurar la carga máxima del ascensor al 50%.
• Mantener la mascarilla dentro del ascensor, aunque se suba solo.
• Evitar tocar las botoneras, las barandillas o tiradores.
• La ventilación del edificio, incluso en bajos niveles, reduce la posibilidad de propagación de virus trasmitidos por aerosoles, según un estudio de la revista Nature.
• Tener siempre en cuenta las recomendaciones sanitarias y gubernamentales
• Lavarse las manos durante, al menos, 20 segundos después de cada viaje o utilizar gel hidroalcohólico que contenga, como mínimo, un 70% de alcohol.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios