El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha publicado, en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, las bases reguladoras de los Premios Matilde Ucelay, cuyo objeto es el de reconocer públicamente la labor de personas o entidades que han participado de manera destacada en el avance hacia una sociedad más inclusiva y equitativa en el sector de los transportes, la movilidad o el urbanismo.
Los galardones, con esa denominación, también quieren rendir homenaje a la primera mujer arquitecta de España, Matilde Ucelay Maortúa, que obtuvo el título en el año 1936 y que, pese a las enormes dificultades a las que tuvo que enfrentarse, desarrolló su carrera durante más de 40 años. De hecho, en el año 2004, obtuvo el Premio Nacional de Arquitectura en reconocimiento a su “trayectoria excepcional”.
Los premios comprenden tres categorías: trayectoria personal, proyecto y entidad. En ellas, se valorará tanto las actuaciones o las labores desarrolladas en el logro de la igualdad entre hombres y mujeres, como el impacto social y su repercusión.
El jurado estará compuesto por una amplia representación de personas pertenecientes a distintas unidades del ministerio, así como a empresas y organismos del grupo Mitma, y se asegurará la presencia equilibrada de hombres y mujeres en el mismo.
El premio consistirá en un diploma, así como en la difusión tanto de la propia concesión del premio como de los méritos y logros de las personas galardonadas.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
La plataforma promulga la realización de un diseño preventivo, tanto arquitectónico como de ingeniería, que minimice el riesgo de incendios, garantice la compartimentación y facilite la evacuación segura en caso de emergencia.
La sostenibilidad, las nuevas tecnologías y la personalización de la experiencia de los viajeros redefinen los espacios, exigiendo un replanteamiento que va más allá del diseño estético.
Ubicado en el Poblenou de Barcelona, GCA Architects ha diseñado un edificio único, capaz de materializar ecoeficiencia, sostenibilidad e innovación tecnológica desde la consciencia y el respeto por la carga histórica del lugar.
La gama se ampliará a finales de año con la introducción de una nueva selección de grifos y un nuevo color exclusivo, que se presentará en marzo en la feria ISH 2025 de Frankfurt.
Comentarios