El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha publicado, en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, las bases reguladoras de los Premios Matilde Ucelay, cuyo objeto es el de reconocer públicamente la labor de personas o entidades que han participado de manera destacada en el avance hacia una sociedad más inclusiva y equitativa en el sector de los transportes, la movilidad o el urbanismo.
Los galardones, con esa denominación, también quieren rendir homenaje a la primera mujer arquitecta de España, Matilde Ucelay Maortúa, que obtuvo el título en el año 1936 y que, pese a las enormes dificultades a las que tuvo que enfrentarse, desarrolló su carrera durante más de 40 años. De hecho, en el año 2004, obtuvo el Premio Nacional de Arquitectura en reconocimiento a su “trayectoria excepcional”.
Los premios comprenden tres categorías: trayectoria personal, proyecto y entidad. En ellas, se valorará tanto las actuaciones o las labores desarrolladas en el logro de la igualdad entre hombres y mujeres, como el impacto social y su repercusión.
El jurado estará compuesto por una amplia representación de personas pertenecientes a distintas unidades del ministerio, así como a empresas y organismos del grupo Mitma, y se asegurará la presencia equilibrada de hombres y mujeres en el mismo.
El premio consistirá en un diploma, así como en la difusión tanto de la propia concesión del premio como de los méritos y logros de las personas galardonadas.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios