La Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia), la Asociación de Fabricantes y Emisores Generadores de Calor (Fegeca) y las compañías distribuidoras de gas Nedgia, Madrileña Red de Gas y Redexis Gas han suscrito el convenio para la puesta en marcha del Plan Renove de Salas de Calderas en la Comunidad de Madrid para el año 2021.
Las ayudas de este plan, destinadas a la sustitución de calderas de carbón y de gasoil por otras más eficientes que utilicen el gas natural como combustible, tienen como objetivo incrementar la seguridad y la eficiencia de las instalaciones comunes de calefacción. Según datos de Agremia, que es la entidad gestora de este Plan Renove, gracias a las ediciones anteriores de 2019 y 2020 (provisional) se han logrado sustituir más de 100 calderas de carbón y 204 de gasoil.
Podrán acogerse al plan todas aquellas sustituciones realizadas desde el 1 de noviembre de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2021, cumpliendo, entre otras, una serie de condiciones:
• Los aparatos que se instalen deben ser nuevos.
• En ningún caso se podrá acoger al Plan Renove la compra sin instalación, lo que se acreditará mediante la correspondiente factura emitida por el Instalador Adherido al Plan Renove que realice la sustitución.
• Las calderas que se instalen se deben encontrar en el listado de calderas de condensación aceptadas en el presente Plan Renove.
• Los generadores de calor sustituidos deben ser inutilizados, lo que se acreditará mediante certificación expedida por el Instalador Adherido al Plan Renove.
El importe de los incentivos del Plan Renove vendrá determinado por la potencia térmica de las nuevas calderas instaladas y constará de dos partes: un incentivo aportado por la empresa distribuidora y otro proveniente de la empresa instaladora.
“Los beneficiarios de estas ayudas pueden ser, además de las comunidades de propietarios, las personas físicas o jurídicas, ya sean titulares o arrendatarios, de fincas de dos o más viviendas, o edificios de viviendas en régimen de comunidad de bienes, empresas o edificios del sector terciario con potencia térmica nominal mayor a 70 kW”, señala Miguel Ángel Sagredo, responsable jurídico de Agremia.
Como ocurriera en la anterior edición, la tramitación de este Plan Renove será exclusivamente de manera telemática, manteniéndose tanto los requisitos de 2020 para acceder al incentivo como la cuantía de sus importes. Esta ayuda es compatible con cualquier otra de carácter público o privado.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios