VectiosPower es una nueva generación de unidades compactas de climatización de cubierta, diseñadas tanto para ofrecer elevados niveles de calidad del aire interior y gran eficiencia como para reducir el coste total de la propiedad durante su vida útil. La nueva gama cubre capacidades de 100 a 310 kWcon un caudal de aire de hasta 54.000 m3/h, complementando así la actual gama de unidades de cubierta Vectios de menor capacidad (de 20 a 90 kW).
Ciat forma parte de Carrier Global Corporation, uno de los principales proveedores en el mundo de soluciones para edificios saludables, seguros y sostenibles, así como para la cadena de frío. Ciat se esfuerza por ayudar a sus clientes a satisfacer sus más firmes compromisos medioambientales, proporcionándoles unidades que sean más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
Las unidades VectiosPower superan hasta en un 38% los requisitos de Ecodesign 2021, y alcanzan un factor de eficiencia energética estacional (Seer) de hasta 4,88 (hasta un 50% de ahorro energético en comparación con el rango anterior en el modo de refrigeración) y un coeficiente de rendimiento estacional (Scop) de hasta 3,44 (alrededor de un 15% de ahorro energético respecto a la gama anterior en el modo de calefacción).
Diseñada para reducir el consumo de energía al mínimo, la unidad cuenta con una opción de free cooling para incrementar el ahorro energético en hasta un 30%, opciones de recuperación de energía del aire de extracción a través de un circuito frigorífico adicional o una rueda de recuperación pasiva, filtros de baja presión, ventilación bajo demanda y otros sistemas de recuperación de energía.
La nueva gama puede cubrir las necesidades de un amplio ámbito de aplicaciones como, por ejemplo, centros comerciales, supermercados, cines, gimnasios, almacenes logísticos, procesos industriales, almacenamiento de productos frescos y medicamentos, entre otras, con uno de los abanicos de opciones más amplios del mercado.
Las unidades de cubierta VectiosPower ofrecen una alta fiabilidad como resultado de un exigente proceso de cualificación y de unas prestaciones certificadas por Eurovent y evaluadas en condiciones de ensayo. Gracias a la optimización del diseño y al panel de aluminio, la unidad ve reducido su peso en hasta un 25% y su tamaño en hasta un 10%, lo que asegura una fácil instalación independientemente del espacio existente.
Para responder a los requisitos más estrictos, la unidad garantiza un bajo nivel sonoro durante el funcionamiento, con una reducción de 7dB (A) en el nivel de potencia sonora radiada en comparación con la gama anterior. “Más allá del rendimiento y la versatilidad, hemos diseñado la gama VectiosPower para contribuir a crear un entorno más saludable”, afirma Natividad Molero, Product manager de rooftop, Ciat HVAC Europe. “La unidad cuenta con las últimas tecnologías en materia de calidad del aire interior, tales como ventilación mejorada, filtración altamente eficiente, sensores de CO2 y regulación avanzada del caudal de aire. La experiencia de Ciat en el ámbito de la calidad del aire interior se combina perfectamente con las últimas tecnologías para unidades de cubierta”.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Comentarios