AMDPress.- Joaquín Ayuso ha sido nombrado hoy por el Consejo de Administración de Grupo
Ferrovial máximo ejecutivo del Grupo, y próximamente será nombrado nuevo consejero delegado del mismo el próximo marzo, una vez sea aprobado por la
Junta General de Accionistas. Según ha señalado la empresa, Ayuso releva en
el puesto a Santiago Bergareche, quien expresó al presidente de Grupo
Ferrovial, Rafael del Pino y Calvo-Sotelo, su voluntad de ceder sus
responsabilidades ejecutivas.
A propuesta de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones del Consejo,
Joaquín Ayuso ha sido designado director general de Grupo Ferrovial, cargo
que conlleva la presidencia del Comité de Dirección, con las máximas
responsabilidades ejecutivas del Grupo Ferrovial. Santiago Bergareche
permanece en el Consejo como independiente y ha sido nombrado vicepresidente
de la compañía.
Bergareche se incorporó al Grupo Ferrovial en abril de 1995 como presidente
de Agromán. En 1999 fue nombrado consejero delegado de Grupo Ferrovial.
Por su parte, Joaquín Ayuso, de 46 años de edad e ingeniero de Caminos, se
incorporó a Grupo Ferrovial en 1982. En este grupo ha ocupado diversos
cargos de responsabilidad en el área de construcción, y en 1992 fue nombrado
director general de Construcción. Asimismo, en 1999 fue designado consejero
delegado de Ferrovial Agromán, empresa resultante de la fusión de ambas
compañías.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios