AMDPress.- 775 empresas españolas se especializaron en aplicar amianto y derivados durante los años 50, según un estudio, presentado esta semana, del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Barcelona (CAATB) y el Instituto de Estudios de la Seguridad. Entre otros datos preocupantes para la salud pública, el texto, un encargo de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, indica que más de 2.600.000 toneladas de amianto han sido importadas en España desde que se implantó el uso masivo de este material.
El retrato robot de los grupos de edificios de riesgo expuestos al amianto son aquellos que fueron construidos entre los años 1965 y 1985 principalmente, con estructura metálica, destinado a oficinas o aparcamientos y con instalaciones centralizadas. Las personas más expuestas a este material nocivo son el personal de mantenimiento de los edificios y los trabajadores encargados de rehabilitaciones y derribos.
El amianto es un mineral incombustible y que no se deteriora, usado fundamentalmente en aislamientos, ignifugaciones, falsos techos, depósitos y cubiertas de fibrocemento, y que está previsto que se prohíba totalmente en España en diciembre de este mismo año. El estudio señala que en España, donde su retirada de los inmuebles aún no es obligatoria por ley, existen medios para hacer que las intervenciones en edificios con amianto sean totalmente seguras.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios